DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Abriendo puertas

Cerro Largo y China estrechan vínculos, Directora de la Intendencia evalúo visita

El departamento de Cerro Largo y la provincia China de Jiangxi entrelazan vínculos que pueden ser fundamentales a la hora de alcanzar un intercambio fluido no solo desde el punto de vista cultural sino comercialmente.

La participación de la Directora General de Educación, Cultura y Desarrollo de la Intendencia en el Foro de Intercambio en Yichun, única hispanoparlante que formó parte de tan importante encuentro, abre puertas de cara al futuro.

En la oportunidad la jerarca del Gobierno de Christian Morel planteó que en las proximidades de Melo hay un espacio de 130 Hectáreas disponibles para desarrollar un Parque Industrial, Logístico y Tecnológico.

Agregó que Cerro Largo apuesta al desarrollo de la cooperación técnica y comercial, con una visión de crecimiento compartido.

“China es otro mundo” sintetizó. “Ni siquiera lo podríamos calificar como un país de primer mundo. No. Estamos hablando de otro mundo. He tenido la suerte de visitar otros países, estuvo en Europa, pero China es otra cosa totalmente diferente” expresó la Maestra Lucy Larrosa.

“Estamos hablando de una cultura milenaria que tiene un arraigo identitario muy fuerte y ellos además lo preservan” contó a EL PROFESIONAL Diario.

“Dentro de las dos cosas que pude captar y que tienen muchísima fuerza tienen que ver con esa cuestión de las tradiciones y la innovación” describió. “Parecen cosas contradictorias pedro ellos logran amalgamarlas” añadió.

“Realmente fue una experiencia única” dijo. “Yo me fui a esa invitación que me hicieron desde China, a Jiangxi primero pensando que iba a un evento grande, porque ellos manifestaron que lo era, y como estoy acostumbrada a ir a seminarios y encuentros donde hay personas de todo el mundo. Eso me pasó en Colombia, Costa Rica, Chile, Paraguay donde fui y me encontré con gente de todos lados. En Europa mismo, donde fui a Bruselas invitada por la Unión Europea, y allí sí bien uno no maneja el idioma, se encuentra con portugueses, españoles e ingleses. En este caso, un día antes del viaje pregunté sí había hispanos en la actividad y me responde que no había nadie” comentó.

Los invitados extranjeros del resto del mundo a este Foro eran solamente 7, 6 de ellos asiáticos. “La única hispanoparlante era yo” sostuvo.

“Fue una experiencia muy linda, me recibieron realmente muy bien. En cada uno de los lugares que fui estaba mi nombre en español y en chino mandarín. Siempre me sentaban al lado de la autoridad, me dieron un lugar de muchísimo prestigio, de mucho privilegio” agradeció.

“Realmente pude conocer y vivir la experiencia de estar allí. Un concepto que traje fue que ellos no regalan cosas, regalan oportunidades, regalan experiencia” remarcó. “Eso de invitarnos a vivir la experiencia de China tiene también una connotación que ellos están tratando de revertir y es ese concepto que muchos lo dijimos en algún momento de que todo lo que provenía de China era malo, de baja calidad, y en realidad cuando uno llega allí se da cuenta que no es así” aseguró Lucy Larrosa.

“Cuando vamos hacia la tradición, encontramos lugares milenarios restaurados, pero que están siendo utilizados, y no como un museo que se puede visitar, sino algo vivo” resaltó la Directora de Educación, Cultura y Desarrollo del Gobierno Departamental.

Botón volver arriba