DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Cada latido cuenta

Caminata por Semana del Corazón donde habrá una variada propuesta basada en la recreación

La actividad se desarrollará hoy desde la hora 14 cuando comience la concentración frente al Centro de Salud. Continuará media hora más tarde cuando parta la marcha hacia la Plaza de la Concordia donde habrá una variada propuesta basada en la recreación.

Esta caminata se hace en el marco de la Semana del Corazón que tendrá lugar entre el 22 y el 29 de septiembre y que este año tiene como lema: “Construyendo una República de Corazones Sanos, Cada Latido Cuenta.

La organización está a cargo de la Red de Atención Primaria de Salud de ASSE, la Intendencia de Cerro Largo y las Escuelas de Enfermería CEAS y Avanza con el apoyo de la Dirección Departamental de Salud.

“Este viernes 5 vamos a comenzar con una caminata organizada por ASSE, las Escuelas de Enfermería Avanza y CEAS y la Intendencia de Cerro Largo. Será a la hora 14 la concentración y a las 14.30 comenzará la caminata hacia la Plaza de la Concordia donde se van a realizar distintas actividades a partir de la hora 15 aproximadamente” confirmó Julio Mendoza.

Se trata de una caminata y no una correcaminata. Al llegar a destino están previstas distintas actividades orientadas a los participantes. “Partimos desde la Red de Atención Primaria de Salud, con sede en el Centro de Salud, en Mata y Colón” sostuvo.

“Las actividades que se efectuarán en la Plaza de la Concordia son deportivas y recreativas” adelantó.

“Esto es la antesala de la 34ª Edición de la Semana del Corazón que tiene un largo historial en el Uruguay, que en esta oportunidad estará bajo el lema Construyamos una República de Corazones Sanos, Cada Latido Cuenta” adelantó el funcionario de la Dirección Departamental de Salud de Cerro Largo.

De esta manera se busca sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de conservar una buena salud cardiovascular. “El 23.4% de las muertes en Uruguay anualmente es por afecciones cardíacas. Apostamos a que entre todos pongamos o aportemos un granito de arena porque cuando nos juntamos multiplicamos” remarcó Mendoza.

Anunció que el próximo lunes 8 de septiembre se realizará una reunión de coordinación con instituciones del medio para organizar esa semana que va del 22 al 29 de septiembre.

“Las enfermedades cardíacas son prevenibles. Tenemos como factores de riesgo la hipertensión, la diabetes, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alchohol y el sedentarismo” detalló. “Todas estas cosas son mofificables y a eso debemos apuntar: dejar de fumar, tener una buena alimentación y actividad física. Esto es primordial” añadió.

En la Semana de la Salud Cardiovascular, conocida popularmente como Semana del Corazón, se desarrollará una amplia gama de actividades. “Vamos a hacer con todos los centros educativos del medio, escuelas y liceos, escuelas de enfermería, Intendencia y RAP. Queremos promover para concientizar la necesidad de hacerse estudios preventivos para detectar precozmente este tipo de afecciones. No sé sí se erradicarán, pero sí se puede bajar el indicador de mortalidad que tiene Uruguay” finalizó diciendo Julio Mendoza de la Dirección Departamental de Salud de Cerro Largo.

Botón volver arriba