DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Expectativa sindical

Nueva gestión del hospital de Melo: “el tiempo que pasó fue terrible para los trabajadores”, afirman desde el sindicato

La Federación de Funcionarios de Salud Pública de Cerro Largo sigue con atención los primeros pasos del nuevo equipo de gestión del Hospital de Melo. Si bien aún no se arriesgan a realizar una evaluación definitiva, desde la comisión interna del centro hospitalario han manifestado su esperanza en que esta etapa permite reparar “el daño acumulado”, dijeron, durante la anterior administración. En ese contexto, el Presidente de la FFSP en el departamento, Daniel Acuña, expresó con claridad la posición del colectivo sindical: hay expectativa, paciencia, pero también exigencia.

“Nosotros, con expectativa, hemos tenido reuniones con la dirección o con parte del equipo de gestión, por separado con el Departamento de Enfermería estamos expectantes, ellos nos piden plazos”.

 El personal está un poco más apurado, y entendemos y aceptamos que los trabajadores estén un poco más apurados que, de repente, los plazos que se van dando, porque el tiempo este que pasó fue terrible para los trabajadores, el manoseo, el maltrato”, afirmó Acuña en diálogo con la prensa local.

El dirigente sindical remarcó que esa vivencia de deterioro no es una opinión aislada o una interpretación subjetiva. Según explicó, el clima que se vivió en el hospital durante la etapa anterior generó consecuencias profundas en los equipos de trabajo y en la dinámica institucional. “No lo digo solo yo, porque seguramente alguno después, cuando esto se publica, se pone a hablar pavadas o a hablar de mi persona o del sindicato. Pero todos sabemos, todos les consta, que no lo pasó bien el personal. Y si bien se mejoró en la parte edilicia, en el resto de las cosas no se mejoró”, aseguró.

VUELTA PROGRESIVA DE LOS ESPECIALISTAS

Uno de los aspectos más sensibles que se intenta revertir en esta nueva etapa es la reposición de especialistas que se habían retirado del hospital. “No había especialistas ni nada”, recordó Acuña, aunque valoró que se está dando una progresiva mejora en este aspecto. “De a poco empezaron a venir los especialistas, de a poco se empezaron a ver horas, la gente se está acomodando en los servicios, con expectativa. Nada más que eso. No podemos dar una evaluación porque hace poquitos días”, explicó.

La prudencia se impone en el discurso sindical, aunque hay señales que se siguen con atención. Los trabajadores reconocen avances iniciales, pero también reclaman soluciones en temas que afectan la operativa diaria, como la situación de la farmacia y la gestión de los traslados.

UN AGUJERO ECONÓMICO “HISTÓRICO”

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la actual administración del hospital es la situación financiera heredada. Según Acuña, el equipo de gestión les ha transmitido que se enfrentan a un panorama muy complejo, que el sindicato ya sospechaba y que motivó solicitudes de auditoría.

“La expectativa son los recursos económicos, ¿no? Por otra parte, la dirección nos dice que tiene un gran agujero negro, cosa que nosotros preveíamos. Nosotros solicitamos auditorías, y ellos también solicitaron auditoría. Aparentemente, los fondos no fueron utilizados como se debía, y bueno… esas auditorías darán sus resultados concluyentes respecto a esto”, afirmó.

Acuña fue contundente al referirse a la magnitud de la crisis económica que atraviesa el hospital y, más ampliamente, el sistema de salud pública. “Ahora nosotros sabemos, sí, que no hay plata para nada. Y cuando hablamos de ASSE, tiene un déficit machazo histórico. No había habido nunca una deuda tan grande”, enfatizó.

TRASLADOS GARANTIZADOS PESE AL DETERIORO DE LA FLOTA

Uno de los temas que más consultas genera entre los usuarios del sistema de salud local es la continuidad de los traslados, clave para una población que muchas veces debe desplazarse a centros de referencia para recibir atención especializada. En este punto, el sindicato aclaró que los traslados siguen realizándose, aunque reconocen un serio problema de infraestructura.

“Los traslados se siguen realizando. Hay varias personas que nos preguntan eso, y nosotros no hemos tenido dificultades con los traslados, excepto que la flota está detonada. Y no tuvo, de repente por falta de recursos o por lo que fuere, el mantenimiento que tenía que tener o la renovación que tenía que tener. Tenemos móviles viejos que están hechos pelota, y a veces se puede demorar algo por eso, pero no hay nada que diga que se van a suspender los traslados. Nada de nada”, aseguró Acuña.

CUESTIONAMIENTOS A LA ATENCIÓN EN FARMACIA

Otro punto que ha generado malestar entre los usuarios y los funcionarios es el funcionamiento de la farmacia del hospital. Aunque la falta de medicamentos no parece ser el problema central en este momento, sí lo es la calidad de la atención al público. El sindicato ha planteado este tema a la dirección, con la intención de reformular la operativa.

“Hablamos con la dirección para que le dé otro funcionamiento. No estamos de acuerdo con la dirección de farmacia como implementa los servicios. Y creo que lo que se nota más, tal vez no tanto la falta de medicamentos, sino la falta de atención al público, que es lo que está complicando”, denunció.

UN CLIMA DE ESPERA, PERO TAMBIÉN DE COMPROMISO

Desde la Federación se insiste en que la disposición actual es de apoyo y de acompañamiento, sin abandonar el espíritu crítico ni el compromiso con los derechos de los trabajadores y la calidad del servicio que se brinda a la población. Acuña dejó claro que el sindicato no busca confrontar, sino defender lo que corresponde.

“Con expectativa, nada más que eso”, reiteró. Mientras tanto, siguen monitoreando la situación interna, en diálogo constante con el nuevo equipo de dirección, con el que esperan lograr acuerdos y mejoras concretas. Los trabajadores apuestan a que el cambio de gestión no sea solo un relevo administrativo, sino el inicio de una etapa verdaderamente reparadora.

Botón volver arriba