
Para la zona Este en marcha una campaña de firmas
A partir de una consulta que tiempo atrás realizó la Obra Social Salesiana Picapiedras a la comunidad de la zona Este, se determinó que había una serie de temas que eran considerados prioritarios por los vecinos.
Uno está vinculado al saneamiento para varios barrios del área de influencia de la institución.
“Esto comienza con los referentes comunitarios de la Obra donde surge que este año había que darles un empuje a las necesidades del barrio. De ahí sale una convocatoria donde participan algunos vecinos y se elabora un listado de necesidades que parte de los propios vecinos, no fueron impuestas por nosotros. Escuchamos genuinamente lo que ellos estaban diciendo y en función de ello también se elaboró una lista sobre cuáles eran las prioridades que, según ellos, son dos: alumbrado público y saneamiento” explicó el Profesor Martín Álvarez.
El paso siguiente fue convocar a los candidatos a la Intendencia de Cerro Largo, instancia que se concretó días antes de la elección departamental. “Se les hizo este planteo, incluso en su momento se habían juntado algo más de 2000 firmas. Pasó el acto eleccionario, pasó toda la efervescencia de la política, pero nosotros seguimos trabajando, sobre todo los vecinos continuaron trabajando” precisó el Director de Picapiedras.
“Se siguen juntando firmas, sobre todo por el tema del saneamiento. Ayer nos comunicaban que van más de 3000 firmas. El impacto que se nos generó por el hecho de que mucha gente se nos acercara, a los compañeros o compañeras de la Obra, a los mismos vecinos, de comercios que se interesaron caso Palam, por ejemplo. Cuando pasamos raya, lo más importante de todo esto es el protagonismo que los vecinos están teniendo” destacó.
“La Obra lo que hace es acompañar un pedido de ellos, inclusive estoy dando esta entrevista con el aval de ellos” aclaró. “Muchos están haciendo otras actividades y me dieron el ok. Quiero ser bien claro, la movida partió de Picapiedras, se les puede dar algún empujoncito, facilitar algún contacto, pero el trabajo verdadero es de ellos. Como no me gusta vestirme con traje ajeno lo informó. Además, me parece clave que ellos sean los actores protagónicos y verdaderos de estos cambios” sostuvo Martín Álvarez.
“Nos estamos encontrando con personas con un empuje tremendo, con ganas de cambiar las cosas, cosa que nos anima a soñar que es posible” sintetizó.
ALCANZAR LAS 5 MIL FIRMAS
“En la última reunión, lo que hablamos fue fijarnos un plazo de 30 días” dijo en relación a la duración que tendrá esta campaña. “La idea o el objetivo es llegar a 5000 firmas, un número simbólico para después empezar a generar algunos contactos” adelantó.
Ya hubo una comunicación con la Profesora Yisela Araujo, Diputada por el Frente Amplio en Cerro Largo. “Me quiero poner en contacto con Graciela Echenique, comunicarnos con alguien de OSE y buscar algún nexo con el Ministro de Ambiente. Queremos ir a tocar las puertas más importantes para lograr esto. Sabemos que es un sueño de difícil realización, pero no por eso hay que dejar de intentarlo” subrayó. “Esto es lo que nos hacen ver los vecinos: saben de la complejidad del tema, pero están convencidos que es muy necesario y nosotros creemos totalmente en esto. Estamos instalados en el barrio, vivimos muchas horas de nuestras vidas ahí y sabemos que el saneamiento es un tema clave” expresó el Director de Picapiedras.
“Invitamos a todos a que firmen. Se ha dado algo muy interesante y es el hecho que hay gente de otros barrios que firma por estos barrios. Se ha generado todo un tema de solidaridad que, en este mundo tan individualista, se aprecian estos gestos de personas que no se van a ver beneficiadas por estos logros sí se alcanzan están firmando. Les agradecemos a todos” terminó diciendo el Profesor Martín Álvarez.