Faena vacuna

Promedia casi 54 mil vacunos en cuatro semanas
En la segunda semana consecutiva de alta faena con 56.155 vacunos –los mayores volúmenes desde setiembre de 2022- el ingreso de novillos a planta fue el más alto en tres años con 30.182 animales.
En las últimas cuatro semanas el promedio de faena es de 53.781 cabezas, con unos 28 mil novillos, 17 mil vacas y 7.800 vaquillonas, según las cifras de INAC.
En la semana del 11 al 17 de mayo la faena fue 16% superior a la misma semana del año anterior, con unas 7.900 cabezas más.
Hasta esa fecha la faena de mayo muestra un incremento interanual de 14%, con una proporción de incremento mayor entre las vaquillonas (+18,6%), equilibrio entre los novillos (+14,2%) y algo menor entre las vacas (+12,2%).
En el acumulado anual la faena refleja un crecimiento de 5,8% en comparación a 2024 y de 13% respecto a 2023. Hasta el 17 de mayo fueron faenados 939.703 vacunos, con especial destaque para el número de vaquillonas que se incrementó 21% desde 108.626 a 131.593 animales.
FAENA OVINA SEMANAL SE DUPLICÓ
La faena de lanares se duplicó desde 5.933 a 11.828 cabezas con el regreso de frigorífico San Jacinto a la operativa con ovinos tras una pausa. Los 5.108 ovinos procesados por esta planta representaron el 43% del volumen de la semana.
La composición de la faena cambió sustancialmente respecto a la semana anterior: los corderos saltaron de 34% al 60% del total de animales y los borregos se redujeron de 43% a 10% de una semana a otra. Las ovejas se mantienen en registros inferiores a los del año anterior y en las últimas dos semanas representaron el 17% y el 27% de la faena.
En lo que va de 2025 la faena de ovejas se sitúa en el 37% del total de ovinos, un contraste respecto al 45% y 46% de los anteriores dos años.
En comparación a 2024 la participación de corderos y borregos aumentó tres y cuatro puntos porcentuales: los corderos de 40% a 44% y los borregos de 8% a 11%.
En el acumulado anual, los 241.296 ovinos contabilizados por el INAC representan una baja interanual de 31%.