Día de la Educación Rural

Edil Silvera recordó la fecha para destacar su importancia y además reconocer el trabajo de docentes y no docentes
Como informáramos, el 15 de mayo de cado año se celebra en el Uruguay el Día Nacional de la Educación Rural.
La fecha no pasó inadvertida para uno de los integrantes de la Bancada de Ediles del Frente Amplio que hizo uso de la Media Hora Previa de la última sesión de la Junta Departamental de Cerro Largo para destacar su importancia y además reconocer el trabajo de docentes y no docentes, así como también de las comunidades educativas que respaldan y apoyan a la escuela rural.
“Hoy aquí en este recinto, que es la caja de resonancia de la voz del pueblo, queremos resaltar la importancia de la educación rural reconociendo el derecho a la educación para cada estudiante, así viva en el hormigón o en Paso del Gordo” sostuvo José Luis Silvera.
“Celebramos y reconocemos a todos los que día a día persiguen el desafío de brindar una propuesta de educación rural que contemple la singularidad de niñas y niños y de sus familias que viven en el campo de nuestro país” expuso. “Esa escuela rural que forma ciudadanos para una sociedad mejor siempre necesita un compromiso creciente de las comunidades con las instituciones educativas en sus distintos formatos, sean escuelas unidocentes, pluridocentes, escuelas con Ciclo Básico Rural, internados, centros de pasantías, Centro Agustín Ferreiro, con los docentes, con los auxiliares, con las comisiones de fomento, con las organizaciones civiles y privadas, una mayor participación en la vida social y comunitaria de lo que constituye la escuela rural, su núcleo” amplió.
EN PRO DE UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA
“Al decir del Maestro Soler, diálogo tanto en la escuela como en las familias y en la vida comunitaria, contribución de todos y de cada uno al destino común, la voluntad sincera al comprender al otro, habilitemos una mayor empatía por nuestra niñez más allá de los contextos en la que enmarcan, para distinguir singularidades en pro de una sociedad más equitativa” expresó el Edil del Frente Amplio.
“Cómo no recordar en este momento al Maestro Agustín Ferreiro, al Maestro Julio Castro, al Maestro Herny Ruiz y, especialmente, al Maestro Ruben Lena que este año celebramos los 100 años de su nacimiento. Maestros con mayúsculas que son ejemplo de abnegadas generaciones actuales de maestros rurales. A todos ellos gracias por su labor” manifestó José Luis Silvera.
MÁS DE 10 MIL NIÑOS ASISTEN A ESCUELAS RURALES
“En el país de las 563 escuelas rurales que nos van quedando, a ellas asisten, se educan y se forman, unos 10.500 niñas y niños que educan unos 1100 maestros” reveló.
“Las tenemos que cuidar –dijo en relación a las escuelas rurales- Señora Presidenta, las tenemos que cuidar encarecidamente porque son horcones fundamentales de esa reserva social con que cuenta el país que es la gente del campo” destacó.
“A los colectivos docentes vaya el reconocimiento por su función fundamental de servicio a la sociedad contribuyendo a infundir en niñas, niños y jóvenes una responsabilidad cívica cada vez mayor, centro del proceso de búsqueda y construcción del conocimiento para vivir y trabajar en un mundo cada vez más complejo” puntualizó. “A las comunidades rurales un agradecimiento especial por contener a las instituciones educativas, apoyarlas, tanto individual como en forma organizada para manifestarse en aquello que es común, que se destaca y fortalece. Llegue nuestro reconocimiento a padres y vecinos que desinteresadamente apoyan a la educación rural en cada rincón del departamento y del país. A todos y cada uno, feliz día de la educación rural, como ciudadanos les digo muchas gracias” terminó expresando José Luis Silvera, Edil del Frente Amplio.