DESTACADASLocales

Curso de lenguaje de señas

 

Se está dictando en Melo los días miércoles

 

Abierto a toda la población, pero con invitación especial a trabajadores del Ministerio del Interior, de la salud y de la educación, se está dictando desde 2022 un Curso de Lengua de Señas.

Las clases se dictan los días miércoles en horario vespertino en el local sindical de los trabajadores del Frigorífico PUL ubicado frente a la Plaza de la Concordia en la ciudad de Melo.

“Se trata de un curso-taller de comunicación con la persona sorda. Se trata de aquellas señas básicas para que mañana cuando nos encontremos con una persona sorda sepamos cómo comunicarnos con ella, qué decirle. Soy de Treinta y Tres, viajo todos los miércoles, mamá de una persona sorda, experta e idónea en lengua de señas. Mi trabajo es honorario sí bien hay una cuota. Más allá de eso quiero que vengan y que hablen” expresó Yudith Ramos.

“Queremos hacer un llamado urgente a los trabajadores de la salud porque es importantísimo que lo manejen. Lo mismo al Policía porque tiene que saber comunicarse en caso de cualquier accidente que involucre a una persona sorda. De la salud también. Ha habido casos que tienen que atender a una persona sorda y no saben comunicarse. Fundamental también en la educación. Acá está la Escuela 7 que tiene un aula para niños sordos, pero terminan primaria y se encuentran que no tienen acceso a más educación” lamentó la Experta en Lengua de Señas.

Llama la atención que Cerro Largo aún no cuente con una Asociación de Personas sordas que nuclee también a las familias. En el departamento de Treinta y Tres sí la hay y se han alcanzado muchísimos logros. “Por ejemplo cuando un sordo tiene que viajar se le cubren los pasajes y cuando tienen algún problema legal le cubrimos el tema del abogado, hacemos campaña del abrigo, impulsamos canastas familiares. Es necesario que se reúnan a festejar sus cumpleaños, a plantear sus problemas. Acá en Melo están aislados” dijo sorprendida. “Las familias tampoco se han acercado. Les pedimos a todas las mamás de la escuela 7 que vengan para conversar. Esto es totalmente gratuito para la familia de la persona sorda. Mi hija, que está con una lengua de señas avanzada, se ocupa de todas las personas sordas y o me ocupo de las personas oyentes para impartir clases de los básico” añadió.

 

No se sabe cuántos sordos hay en Cerro Largo

 

En el departamento de Treinta y Tres se hizo un relevamiento que arrojó como resultado la existencia de unas 800 personas sordas. “Melo como ciudad y Cerro Largo como departamento que son muchísimo más grandes debe tener una población mucho mayor. Me encuentro que eso no se sabe, que acá no se ha hecho un relevamiento. Han venido madres pidiéndome apoyo y les he dado materiales que tengo como mamá, pero también como experta para ayudarlas”.

Ramos dijo que los jóvenes sordos se encuentran aislados con pocas posibilidades de continuar su formación en educación media, por ejemplo. “Acá hay centros para personas discapacitadas, pero no cuentan con personal especializado en lengua de señas. Nosotros estamos a la orden desde las 16.30 hasta las 21 en el horario que quieran venir que se acerquen y vengan” aseguró la idónea en lengua de señas.

Cada clase tiene una duración de 90 minutos, pero existe flexibilidad en caso de superposición con otras actividades. “Entregamos material gratuito por tanto es una oportunidad que deben aprovechar”.

Los interesados en obtener más información pueden comunicarse al teléfono móvil 099 857 886.

El curso-taller se extenderá durante todo el año 2023, culminando la primera semana del mes de diciembre fecha en que se tomará un examen que acredite los saberes. Posteriormente se entregará un certificado. “Solamente deben traer un lápiz y un cuaderno porque todo lo demás la Asociación de Sordos de Treinta y Tres se los entrega gratuitamente” terminó expresando Yudith Ramos, experta en lengua de señas.

 

Botón volver arriba