DeportesLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Ajustan detalles

Rumbo a las Elecciones del 11 de mayo se está en la etapa de preparación de los integrantes de mesas

Mientras los integrantes de las Comisiones Receptoras de Votos están recibiendo las clases instructivas correspondientes, la Oficina Electoral Departamental mantiene reuniones de coordinación con otras instituciones con las que trabajará en conjunto el domingo 11 de mayo en la elección Departamental y Municipal.

Este lunes por lo pronto se mantuvo un encuentro con representantes del Ministerio del Interior. Lo mismo se hará con el Ministerio de Defensa Nacional.

“Ya están conformadas las 209 Comisiones Receptoras de Votos por los 209 circuitos que se van a instalar en el departamento de Cerro Largo. El horario de sufragio es de 8 a 19.30 y las Comisiones deben presentarse minutos antes de la hora 7 como cualquier otra elección” sostuvo Alejandro Silveira.

“Tenemos 74.232 habilitados para votar en esta oportunidad” confirmó a EL PROFESIONAL Diario. “Hubo muchos cancelados por fallecimiento y varios inhabilitados. Sí bien mucha gente que se había inscripto en el Registro Cívico y no estaba habilitada porque en las elecciones nacionales y balotaje eran menores se suman a este padrón de habilitados, hubo una merma importante por la depuración que se realizó” informó.

“Estamos en la etapa de coordinación con las distintas instituciones que van a colaborar el 11 de mayo en Cerro Largo, desde el aporte de vehículos hasta funcionarios. En el comienzo de esta semana nos reunimos con el Ministerio del Interior por la distribución y recolección de urnas, un tema bastante complejo que involucra mucho personal” manifestó el Secretario de la Oficina Electoral Departamental.

PREPARACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE MESAS

Las clases de preparación para los integrantes de las Comisiones Receptoras de Votos comenzaron el lunes 21 de abril. “Hace unos cuantos días que estamos con las charlas. En Melo los cursos se vienen dictando en el IFD de 9 a 17 horas. Se trabaja con la herramienta informática auxiliar –tablet- haciendo un simulacro del trabajo que se va a realizar el día del acto eleccionario” explicó.

La semana pasada se impartieron las charlas en la ciudad de Río Branco mientras que para esta semana el itinerario marca visitas a Aceguá, Noblía, Tupambaé y Fraile Muerto.

HOJAS DE VOTACIÓN EN LAS URNAS

Como en la elección nacional, en las departamentales y municipales, la reglamentación establece que los Partidos y Sectores Políticos pueden hacer llegar las listas a las Oficinas Electorales. “Ese plazo ya finalizó el día viernes 25 de abril a las 16 horas” puntualizó Alejandro Silveira.

“En mayor o menor medida todas las agrupaciones hicieron uso de esta posibilidad. La diferencia está en que algunas los hicieron a determinados circuitos y otras no” precisó. “Sí bien los Municipios también tenían la posibilidad de hacer la distribución, en la mayoría se encargan de esa tarea las propias agrupaciones porque son menos cantidad de circuitos. Sí para las hojas de votación departamentales en su totalidad porque de esa manera quedan representados en los 209 circuitos del departamento desde el vamos” señaló. “Cuando los integrantes de las Comisiones Receptoras de Votos están haciendo el acta de instalación, también se están colocando esas hojas que fueron remitidas conjuntamente con el material eleccionario. Eso ayuda un mucho a las agrupaciones de escasos recursos humanos porque desde el vamos pueden contar con sus hojas de votación en los distintos circuitos del departamento” remarcó.

El Secretario de la Oficina Electoral Departamental recordó que Melo, Mangrullo y la Micaela no están municipalizados. “Por ejemplo, sí en Melo me aparece una hoja de votación de cualquier Municipio del departamento por excepción se debe anular la hoja correspondiente al Municipio y validar la hoja departamental” explicó.

Botón volver arriba