DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSocialesTiempo libre

Trabajando firmemente

Sector hortifrutícola con buena producción temperaturas son favorables

Desde el Mercado Agrícola Familiar destacaron la normalización y el incremento en la producción en determinados rubros del sector hortifrutícola del departamento.

Las altas temperaturas que llegaron de la mano de las olas de calor de febrero y comienzos de marzo causaron algunos estragos de los cuales los productores comienzan a recuperarse.

“Felizmente se viene organizando y reorganizando todo lo que es la parte de granja después de un verano bastante atípico en cuanto no al calor sino al exceso de calor. Venimos rearmándonos y se están cosechando algunas áreas de boniato, de zapallo junto a buena producción de miel. Eso hace que los productores estén trabajando firmemente de nuevo en los predios sin demasiado riesgo, al menos por ahora” sostuvo Alfredo Olivera.

Insistió que las temperaturas fueron “extremadamente altas” en el tramo final del verano pasado. “No fueron picos de calor normales. Se extendieron por muchos días, cosa que motivó una parada en la producción, sobre todo de verde. No permitió sacar ni buena producción ni tampoco cantidad” comentó a EL PROFESIONAL Diario.

“Esa situación ya se está revirtiendo y se está viendo buena calidad en lo que es el verde” aseguró el integrante de la Comisión Directiva de la Cooperativa Agraria Mercado Agrícola Familiar.

Estos mayores volúmenes de producción se reflejan de inmediato en los precios, beneficiando al consumidor final. “Eso se está dando a nivel de todo el país por lo menos en los rubros de hoja. También hay boniato, que se está cosechando, con áreas muy grandes de boniato grande y mediano. Realmente una buena producción” destacó.

Olivera dijo que también hay zapallo, aunque fue una de las cosas que más afectó el calor intenso. “Estamos hablando que se cosechó de un porte mediano, no hay un porte grande. El zapallo sufrió mucho más las consecuencias de las altas temperaturas y no tanto el boniato que cuando empezó a llover creció mejorando sus rendimientos” explicó.

Que los fríos todavía no se estén haciendo sentir favorece al sector granjero. “Estas temperaturas que estamos teniendo son ideales para hacer frente a junio y julio que son los meses más complicados para la producción en el invierno, de la misma manera que lo son enero y febrero en el verano” informó.

“Cuántos más días tengamos, así como estas semanas que se están dando, tanto para seguir plantando como para la gente que está cosechando, como el maní, por ejemplo, es fundamental que siga así” manifestó.

LA COSECHA DEL MANÍ

Confirmó que se está cosechando unas 60 hectáreas de maní en el departamento de Cerro Largo. “Se trata de un proyecto que comenzó a andar en el Directorio anterior de DIGEGRA que felizmente también fue apoyado por el actual Directorio. Incluso ya recibimos la visita de las nuevas autoridades en territorio”.

Recordó que este proyecto se puso en marcha en el mes de setiembre del año pasado con fuerte énfasis en la ayuda directa al productor. “La Cooperativa Mercado Agrícola Familiar fue la que gestionó todo lo que fue la parte de semilla, asesoramiento técnico, implantación y ahora la cosecha” remarcó Alfredo Olivera.

“Lo que vamos a hacer, en otro paso del proyecto, es una industrialización de ese maní. Al menos el compromiso es que el 30% que se coseche pase por el MAF para que pase por un proceso de packing” expresó.

“El Mercado Agrícola ha sido el que ha bajado políticas a territorio desde DIGEGRA” dijo. “Estamos muy agradecidos a la Dirección de la Granja por lo que ha representado con Leonardo Pastorino y con Leonardo Haubman que son los técnicos que están en territorio, Haubman desde el MAF y Pastorino desde la DIGEGRA. Ellos han traído estos proyectos a territorio”.

Anunció que también están en etapa de ejecución proyectos del Programa Mujeres de la Granja 2. “Han sido pocos los que por ahora se han designado, pero hay un total de 12 proyectos de mujeres que se van a ir ejecutando en lo que corre del año” puntualizó.

“Estamos entusiasmados porque esto del maní nos permite tener un proceso y sobre todo darle, cosa que siempre decimos, valor agregado a las cosas que salen de la tierra” subrayó. “En este caso se le va a dar valor agregado al maní, una referencia que sale de Cerro Largo pasando por la Cooperativa MAF” finalizó diciendo Alfredo Olivera.

Botón volver arriba