Botana invitará al Ministerio de Economía para avanzar en proyectos de Frontera

“Hemos visto que todos estos diálogos y llamados no han tenido resultado y se sigue sufriendo” dijo con preocupación.
Consultado por EL PROFESIONAL Diario, el Senador del Partido Nacional dijo que las propuestas que ha hecho para resolver la diferencia de precios y la situación comercial en los departamentos de frontera están teniendo un desarrollo muy lento.
Adelantó que en la primera quincena del próximo mes de noviembre invitará a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para empezar a analizar los distintos proyectos presentados en ese sentido.
“Eso viene demasiado lento. Demasiado lento. Decidí que voy a invitar al Ministerio de Economía a empezar la discusión de los proyectos. Los voy a invitar formalmente en la primera quincena de noviembre para que comparezcan y empecemos ese tratamiento” anunció el Economista Sergio Botana.
“En definitiva hemos visto que todos estos diálogos y los llamados no han tenido resultados y se sigue sufriendo” sostuvo. “Aquella gente del litoral está sufriendo como loca por el desempleo y nosotros ya estamos en una etapa que es mucho peor” expresó. “Nosotros estamos mal en la tasa de actividad. Ya no quedan trabajadores en esos números en toda nuestra economía de toda esta región. La gente se ha ido a otros lados a buscar mejor suerte” argumentó.
“Es muy complicado sacar adelante así a un país. No es culpa de nosotros el tema que sea este un país caro, de combustibles caros, con regulaciones altas, de ser el país de América Latina con mayor presión fiscal. Eso no es culpa de nosotros” reiteró. “Eso es culpa justamente del Estado central. Y sí además a nosotros nos condenan a vivir el sufrimiento de nuestra falta de competitividad en la frontera es muy cruel la cosa” puntualizó el Senador del Partido Nacional.
“Lo mejor que debería pasar es que no hubiera necesidad de implementar políticas de frontera, que el país entero sea competitivo pero sí no somos capaces de eso lo que tiene que haber es determinación para la flexibilidad imprescindible en la frontera para que el comercio formal pueda trabajar y para que el informal pueda tener actividad y transformarse en formal” subrayó.
La rendición de cuentas
El líder de la Lista 3 del Partido Nacional también analizó la reciente aprobación en el Senado de la Rendición de Cuentas enviada por el Ejecutivo al Parlamento.
“El país viene bien, con crecimiento, con buen manejo fiscal donde la deuda se ha achatado un poco. Viene bien la recuperación del empleo. No me preocupan mucho estas cifras de la pobreza porque son una situación circunstancial dado que son por el modo de medir, por el ingreso y la suba de precio de la canasta de bienes” sostuvo.
“Lo que sí me preocupa es que haya uno de cada diez uruguayos que permanentemente sea pobre” remarcó. “Sobre eso sí tenemos que trabajar fuerte y como tema país. Es una situación de la circunstancia política para criticarnos entre todos” manifestó.
“Se sale bien de la Rendición de Cuentas con plata para la educación, para la Universidad en el interior, la salud sale bien, la investigación aplicada en lo tecnológico sale bien, le pusimos una buena plata al deporte. Además habrá alivio impositivo en los próximos años para los profesionales. Si la performance económica se mantiene el ritmo de crecimiento lo haga también para jubilados y trabajadores que aportan al BPS. En eso está el compromiso del Presidente” recordó Botana. “Desde ese punto de vista venimos muy bien” insistió.
Nubarrones en la economía del mundo
El legislador dijo estar preocupado por “algunos nubarrones” que comienza a visualizar en la economía mundial. “Esta contracción monetaria que se está haciendo en los Estados Unidos pero también en el mundo entero, la suba de las tasas de interés. Esto va a generar retracción en la economía y va a generar caída de los precios internacionales. Esas cosas nos van a complicar el panorama en los próximos años. Así como nos hicieron heredar inflación nos va a hacer heredar estancamiento. No digo recesión pero por lo menos una desaceleración del crecimiento lo cual nos va a afectar y por eso también tenemos que ser responsables en el gasto y tenemos que preocuparnos mucho más de empezar a bajar los costos de nuestra economía, los combustibles, las tarifas y el costo de la vida. Todo tiene que bajar. El costo de producción tiene que bajar sino se va a complicar el panorama nacional” opinó.
Botana consideró que hay margen para bajar los costos de producción, fundamentalmente a través de una reducción del precio de los combustibles. “Yo mismo he presentado algún proyecto para eso, para bajar los costos financieros que aplican las tarjetas. Habría que eliminar un montón de regulaciones. Hay que dejar de proteger importadores” enfatizó. “Es increíble que un país que no protege su producción agropecuaria, que no protege a su industria, proteja a sus importadores. Es un fenómeno que debe ser único en el mundo. Es una cosa que tenemos que animarnos a revertir. Esas cosas hay que hacerlas sí o sí” concluyó.