DESTACADASLocales

Comenzaron los trabajos de la Empresa Militer S.A en la Ruta 38 que une Arévalo con ruta 7

Se pavimentará con tratamiento bituminoso doble.

Comenzaron los primeros trabajos de la Empresa MILITER S.A en la ruta 38 que une la localidad de Arévalo con ruta nacional N° 7.

El tramo que se pavimentará con tratamiento bituminoso doble tiene una extensión de 34 kilómetros. Se construirán además 24 alcantarillas y se construirán otras 33 nuevas para lograr un correcto escurrimiento de las aguas.

Según la información aportada por la Intendencia en su momento, MILITER S.A presentó el monto más bajo en la Licitación Pública N° 04/2021 para cumplir con lo solicitado en el pliego correspondiente: $ 83.623.394.

“Ya empezaron con los cateos en la ruta. Mañana ya van a comenzar con el traslado de caños para el tema del alcantarillado y comenzaron con el ensanchado de la ruta. Están muy bien organizados y seguramente pronto comencemos a ver las transformaciones de esta obra tan deseada” expresó el José Eduardo Lucas a EL PROFESIONAL Diario.

“Tengo la convicción que esta reunión se va a transformar cuando logremos tener un acceso de este tipo a la zona. Sin dudas que va a dinamizar muchísimo y va a mejorar mucho la calidad de vida de la gente” agregó.

Primera etapa de un proyecto más ambicioso

El Alcalde continúa trabajando para que la Novena Sección del departamento tenga salida hacia el centro-sur del país a través del Paso del Billar. “Hay un proyecto a corto plazo que este de la ruta 38 que si Dios Quiere este año lo vamos a ver pronto y después ya con un escenario a mediano plazo se empezó con el fortalecimiento de lo que nosotros denominamos el correr forestal o el corredor productivo que une el paso del Billar sobre el Cordobés con Arévalo y que es intención de este Gobierno Departamental continuar con ese corredor después de Arévalo conectando con Quebracho, con Tres Islas y con Ramón Trigo” adelantó. “Se genera un corred productivo que va a darle una competitividad a esa zona en lo que tiene que ver por ejemplo con la ganadería intensiva y con la agricultura en una zona que tiene potencial pero que la infraestructura que exige lo hace caro” argumentó. “Tener un corredor productivo fuerte va a viabilizar y va a dar mucho dinamismo a esa zona” señaló.

Lucas dijo que este proyecto, más a mediano plazo, también culminaría con un tratamiento bituminoso. Eso se lograría en 2023 o 2024. “Se va a empezar de abajo hacia arriba como estas obras necesitan ser, es decir, generar las bases mientras exista el tránsito para ver dónde va fallando porque todo esto es algo que surge casi de la nada”.

Remarcó que sí bien en principio se pensó en la creación de un corredor forestal con el paso del tiempo ha ido cambiando para transformarse en un corredor productivo. “Es más, mucha parte de la soja ya está saliendo por ahí” aseguró. “Se va viendo en la medida que se usa para determinar las fallas y los lugares a corregir antes de pasar al tratamiento bituminoso” contó.

Casos de COVID en la administración del Municipio y la Oficina del Correo.

“Tuvimos un traspié en el aspecto sanitario. Justo en la parte administrativa prácticamente la totalidad de las funcionarias que trabajan en ese sector dieron positivo al covid. Por eso y porque estamos en un área de atención al público, decidimos pararla por una semana y hacer cuarentena. Esperemos que el lunes que viene esos test den negativo para retomar todas las actividades que seguramente van a ser muchas porque se van a acumular” manifestó José Eduardo Lucas.

En el área de cuadrillas de caminería no se han registrado casos. “Es lo que estamos haciendo en una semana que ha presentado algunas dificultades desde el punto de vista del clima. Cuando no viene un chaparrón fuerte de agua estamos con una alerta meteorológica que nos complica” indicó.

Plan de contingencia para atender la sequía

“Nosotros tuvimos que generar un Plan de Contingencia para los vecinos de la zona que tenían problemas de aguada, productores y a veces familias con economías de subsistencia” anunció. “Implementamos un sistema de emergencia y de rápida respuesta, todo a cargo del Municipio para hacerlo más rápido, sin tanta burocracia. Veníamos atendiendo mucha gente preocupada cuando empezó el tema de las lluvias” añadió.

“Con las aguas que hemos tenido cambió radicalmente el escenario en menos de 10 días. Se ha solucionado el tema de las aguadas y los campos que estaban prácticamente como sí le hubieran echado glifosato están brotando. Cambió en forma radical el escenario” resaltó el Alcalde de Arévalo.

“De cualquier forma nosotros continuamos con la campaña de limpieza de aguadas porque son situaciones estructurales que todos los años, más fuerte o menos fuerte, afectan a estas economías familiares” finalizó diciendo Eduardo Lucas.

Botón volver arriba