DESTACADASLocalesPoliticaRio Branco

Experiencia exitosa

Trabajo con mujeres privadas de libertad de la Secretaría de Género con referente técnica de CUCEL

Con aliados que han ido variando con el transcurrir del tiempo, desde hace varios años la División que depende de la Dirección General de Género de la Intendencia de Cerro Largo viene desarrollando acciones en el Establecimiento N° 15 Conventos del INR.

Las destinatarias de los talleres, que surgen a demanda de la propia población carcelaria, son las mujeres privadas de libertad.

“Desde hace un buen tiempo venimos realizando esta intervención por allí en coordinación con los Operadores. Para nosotros ha sido una experiencia bien exitosa y que realmente nos compromete mucho año a año. También vemos que esta intervención es muy bienvenida, bien recibida y aceptada por las mujeres privadas de libertad que participan de ella. Es un espacio totalmente voluntario donde cada una decide mes a mes si desea participar de la propuesta” comentó la Maestra Sonia Gómez pocas horas después de la jornada de cierre de estos Talleres.

“Esto tiene un valor muy importante ya que nos permite acercarnos a mujeres que verdaderamente están en una situación vulnerable y que muchas veces necesitan de ese espacio para poner en palabras sentimientos, emociones y diferentes vivencias y experiencias que por allí siempre se maximizan y que muchas veces no existe el espacio para poder generar encuentro y esa intervención diferente” expresó.

La dinámica de trabajo establecida es a través de una serie de talleres mensuales donde las protagonistas son las privadas de libertad. “Nosotros año a año al iniciar las actividades hacemos un pequeño sondeo sobre qué es lo que ellas desean, necesitan o les interesa” contó a EL PROFESIONAL Diario.

EMOCIONES, SALUD MENTAL Y AUTOCUIDADO

“Fue un deseo del grupo con el que trabajamos el año pasado, que algunas de ellas aún continúan allí y otras fueron ingresando, realizar algo para trabajar sobre las emociones, la salud mental y el autocuidado de cada una” reveló la Secretaria de Género de la Intendencia de Cerro Largo. “Eso fue lo que tratamos de generar este año en los distintos encuentros que fueron 10 en total durante el año” agregó. “Desde marzo mes a mes realizamos intervenciones con un balance por demás positivo porque permitió que estas mujeres pudieran, de alguna manera, vivenciar sus emociones desde otro lugar, expresarse, compartir e integrarse, pero desde otro lugar” explicó.

“Sí bien ellas comparten un espacio común, pero contar con este otro ámbito donde las podamos guiar para gestionar ciertas emociones es muy importante sobre todo tener la posibilidad de poner en palabras lo que se siente en un contexto de privación de libertad” consideró Sonia Gómez.

UN TRABAJO INTERINSTITUCIONAL COORDINADO

El trabajo de hace en forma integrada, de manera interinstitucional, coordinando con el Ministerio del Interior y con los Operadores del INR Encargados del Pabellón Femenino del Establecimiento Conventos. “Siempre desde Secretaría de Género buscamos aliados” puntualizó. “Nos parece muy importante trabajar en duplas donde se pueda tener un soporte y un respaldo de algún otro técnico con experiencia” subrayó.

Hasta 2023 se trabajó junto a la Referente Departamental de INMUJERES. “Después que se alejó de ese ámbito encontramos en la Referente Técnica de CUCEL –Casa de la Universidad de Cerro Largo- Trabajadora Social Yandira Álvarez, una aliada importante para poder desarrollar este trabajo” destacó.  

“La idea es continuar porque todas las experiencias que nos resultan exitosas tratamos de repetirlas año a año, de poder seguir interviniendo” adelantó. “Vamos a seguir coordinando con el INR –Instituto Nacional de Rehabilitación- para continuar el año que viene en esta misma línea de trabajo” se comprometió la Maestra Sonia Gómez, Secretaria de Género de la Intendencia de Cerro Largo.

Botón volver arriba