DESTACADASLocalesRio Branco

ATD en secundaria

Analizó documento elaborado en ATD Nacional

Sobre fines de la semana pasada se reunieron las Asambleas Técnico Docentes por centro a nivel de la Dirección General de Educación Secundaria.

En la oportunidad los Profesores centraron el análisis y posterior debate en el documento emanado de la ATD Nacional que se reunió a inicios de septiembre en el departamento de Salto.

“Tiene que ver por un lado con la profesionalización docente, esto que se ha planteado por la presente Administración del Docente Acreditado estuvo sobre la mesa, y por otro lado también el tema de la Transformación Educativa en lo que tiene que ver con la extensión de esa reforma a lo que sería 2° y 3° de Educación Media Superior” comentó el Profesor Daniel Barone.

“Hubo una resolución contundente de la ATD sobre la no extensión para el año que viene de esta Transformación para 2° y 3° de Bachillerato” sostuvo.

Las resoluciones de asamblea que tuvo lugar en cada uno de los liceos públicos del país volvió a la Mesa Permanente de la ATD Nacional para que seguramente en el mes de febrero del año que viene se realice una asamblea ordinaria para volver a discutir estos temas.

CONVOCAR A UN CONGRESO DE LA EDUCACIÓN

“Hay un aspecto que creemos importantes, que se ha manifestado en la Asamblea Nacional, es que los docentes pedimos se establezca un Congreso de la Educación que en este quinquenio no fue convocado. Apuntamos a que en ese ámbito se defina cuál sería la educación que queremos para nuestro país” dijo el integrante de la Mesa de la ATD del Liceo N° 1.

“Es una de las cosas que estará sobre la mesa porque creemos que es lo más saludable. La educación tiene que ser una política de Estado. No puede ser que cada Gobierno que venga implemente la educación que considere conveniente” puntualizó.

“Hemos visto como pasa una Administración, después viene otra y tira por bajo todo lo que se elaboró sobre educación” señaló.

“En estos días hubo una Feria Educativa, cosa que ya se hizo durante muchos años donde se traía y se promocionaba todo lo que hay vinculado con la educación y en la que participaban todas las instituciones públicas y privadas” recordó en relación a la actividad que anualmente organizaba el Ministerio de Educación y Cultura a través del Centros MEC. “Este Gobierno vino, desmanteló todo eso y la mayoría de los estudiantes no sabe cuáles son las opciones que tiene” lamentó.

“Ahora se hizo algo tratando de emular lo que se hacía. Cuando se tiene una cosa que ya venía con cierto rodaje, qué necesidad de cambiar para darse cuenta después, ya al final del período que eso era necesario” manifestó Barone.

Sostuvo que esto es aplicable a otros aspectos de la educación también. “Sí hay cosas que están bien hay que mantenerlas y sí hay cosas que están mal hay que cambiarlas para mejorarlas” opinó.

El integrante de la Mesa de la ATD del Liceo 1 insistió que lo más saludable es convocar al Congreso de la Educación para que la sociedad en su conjunto la que defina cuáles son los lineamientos de la educación que queremos.

EN EDUCACIÓN, LOS RESULTADOS SE VEN A LARGO PLAZO

“Acá hacemos cosas insólitas. Se revelan números que no indican los aprendizajes de los estudiantes, no miden eso. Se toman en cuenta números: sí se promueve más, sí se promueve menos. Eso no es saludable. Además, los procesos educativos son a largo plazo, no se ven a corto plazo” puntualizó.

“Nosotros vemos que con esta Transformación Educativa ese largo plazo va a ser complicado porque la misma Universidad de Ingeniería, por ejemplo, está planteando que con la cantidad de horas de Matemática que se sacaron en Bachillerato difícilmente un estudiante de pocos escasos recursos económicos que quiera estudiar Ingeniería puede tener facilidades para poder cursar una carrera que es sumamente compleja” reveló. “Esto no está contribuyendo a que la mayoría de los jóvenes puedan seguir estudiando y pueda preparase y hacer la carrera que quiera sino por el contrario, está planteando una dificultad mayor principalmente para la gente de escasos recursos económicos” completó Daniel Barone.

Botón volver arriba