ContenidoDESTACADASLocalesRio Branco

Carnicerías

INAC debe controlar en todo el país según lo que se establece en la Ley de Urgente Consideración

Sí bien hasta antes del comienzo del actual período de Gobierno, en marzo de 2020, el control que debía ejercer el Instituto Nacional de Carnes se limitaba a las carnicerías de Montevideo a partir de la aprobación de la LUC esa responsabilidad se extendió a todo el país.

“Al principio tuve dudas sobre eso, pero me parece que fue una medida muy sabia porque es evidente que había un escalón bien pronunciado entre los niveles de las carnicerías de Montevideo y el resto del país” precisó el Ing. Agr. Guido Machado.

“Es por eso que se comenzó con todo un trabajo de capacitación que apunta a destacar todos los aspectos que tienen que preservarse de un producto tan noble como es la carne que para los uruguayos es el principal producto de consumo. El segundo cliente de las carnes uruguayas es el Uruguay” aseguró el Vicepresidente de INAC.

“Era importante que se trabajar muchísimo porque hay una visión de que algún día las carnicerías tendrán, como tienen las farmacias, un Director Técnico que supervisará el funcionamiento. Vamos hacia allí en materia de carnicerías” anunció.

Más adelante Machado dijo que temas importantes para el Instituto Nacional de Carnes son la inocuidad y la higiene.

MERCADO INTERNO Y EXTERNO CON MISMOS NIVELES DE EXIGENCIAS

“Estamos en un proceso de cambios profundos dentro de lo que es el INAC. Por ejemplo, la Gerencia que tenía que ver con todas las carnicerías se llamaba Gerencia del Mercado Interno y nosotros consideramos que el mercado interno debe tener el mismo tratamiento que el mercado externo y por eso esa Gerencia hoy se llama de Integridad” reveló. “Lo que debemos preservar es la integridad de ese producto que es la carne tanto para el mercado interno como para la exportación, idénticos niveles de exigencia para el mercado interno y para el mercado externo” subrayó el Vicepresidente del INAC.

LEYES LAXAS DE CUMPLIMIENTO ESTRICTO

Consideró que otro cambio muy importante en lo que es la impronta del Instituto en su acción con las carnicerías es que se pasará de 200 causales de multas y de sanciones a solamente 18. “Queremos imponer en nuestro régimen de trabajo Leyes laxas de cumplimiento estricto” enfatizó.

“Hay cosas que no tienen importancia y que el INAC no las va a controlar. Vamos a ir a las cosas medulares, sustanciales, que hacen a estos aspectos que son la integridad del producto, la inocuidad y la higiene, aspectos de los orígenes de la carne, aspectos sustanciales donde vamos a controlar pocas cosas, pero cuando las sanciones de esas medidas y esas causales sean violadas van a ser muy fuertes” advirtió el Ing. Agr. Guido Machado.

“Leyes laxas de cumplimiento estricto, una visión sajónica de nuestra gestión” terminó diciendo el Vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes en su visita al departamento de Cerro Largo.

Botón volver arriba