Promesa y Jura

El acto se realizó en el IAE de Melo
La Escuela 132 España, el Liceo 3 Emir Pica y el Instituto de Alta Especialización celebraron por primera vez en forma conjunta el Natalicio de Artigas.
Los tres centros de enseñanza –pertenecientes a Primaria, Secundaria y Educación Técnico Profesional- forman parte de la primera Unidad Educativa Territorial del departamento de Cerro Largo.
Los niños de 1° año escolar realizaron la correspondiente promesa a la Bandera mientras que los alumnos de 7° juraron Fidelidad al Pabellón Nacional.
El Director del IAE de Melo fue el único orador en la oportunidad. “En el día de hoy nos encontramos reunidos para celebrar en conjunto el acto de promesa y jura de fidelidad a la bandera. Como cada año los uruguayos hemos reservado el 19 de junio para hacer un día de construcción de memoria: conmemoramos el Natalicio de nuestro Prócer José Gervasio Artigas a quien le debemos hoy estar en un país Republicano, Libre e Independiente” dijo.
Agregó que es por eso que en esta fecha de jura y se promete mantener y defender esos principios. “Artigas tuvo un hondo contacto con la campaña, primero como propietario de estancia y luego como miembro del Cuerpo de Blandengues” recordó. “Fue en esos trabajos que profundizó en el conocimiento de su tierra, los hombres y las mujeres que la habitaban y una realidad que ya entonces reclamaba un nuevo ordenamiento” expresó el Profesor Carlos Hoyo.
EL CONCEPTO DE CIUDADANOS
El docente rememoró que, en el Congreso de Tres Cruces, Artigas se dirigió a los presentes como ciudadanos. “Es la primera palabra que utiliza. Esto quiere decir: personas pasibles de derechos y obligaciones. En ese mismo momento sustituye la calidad de súbditos de la Corona Española que tenían hasta entonces los habitantes de la Provincia Oriental y que implicaba que solamente tenían obligaciones y ningún tipo de participación en las decisiones y elecciones de sus gobernantes” manifestó.
En este mismo Congreso se plantea la idea de establecer un régimen Republicano donde fueran reconocidos los derechos del hombre.
Hoyo sostuvo que más adelante, en el proyecto de Constitución de 1813, José Artigas le otorgó gran importancia a la educación formal de los ciudadanos. “Es por ello que sostuvo la necesidad de que la enseñanza fuera gratuita y obligatoria, dándole un papel fundamental en el proceso revolucionario. Esa idea tardó mucho en concretarse, pero tuvo allí su germen inicial. Para luchar debo tener conocimiento” subrayó.
“Hoy estamos aquí, en una institución pública que busca formar ciudadanos que tengan los mismos derechos y obligaciones que concibió Artigas” completó.
Recordó que la idea de americanidad aparece en la proclama de Mercedes y en la carta que Artigas escribió al Paraguay haciendo referencia al movimiento de la paz en un concepto de solidaridad con los procesos revolucionarios americanos.
“Como consecuencia de la revolución de 1811 el Protector, una vez expulsados los españoles, procedió al reparto de tierras para poder hacer efectivo un valor que consideraba fundamental: el trabajo. Una actividad que dignifica al hombre y promueve el desarrollo de la sociedad en su conjunto” estableció el Director del Instituto de Alta Especialización.
“Gracias Artigas porque nos enseñaste que el poder radicaba en los orientales y nuestros antepasados como dueños de su soberanía al depositarla en tus manos no se detenían en su ejercicio sino todo lo contrario, lograban ejercerla en su plenitud seguros que tu principal objetivo era nuestra emancipación” resaltó.
POR ENCIMA DE TODO ESTÁN LOS PUEBLOS
“No es en vano que tu título sea el de Protector de los Pueblos Libres pues la libertad del individuo se manifiesta en tu pensamiento como una constante de la mano de las responsabilidades que conlleva el concepto de ciudadanos” sostuvo.
El Profesor Carlos Hoyo agradeció a Artigas por haber dejado sembrado el fruto de la igualdad y por haber luchado por el ideal republicano que mucho costo después implantarse.
“Gracias Artigas por pronunciar en 1813 en tu oración de abril: Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana. Podría haber elegido decenas de frases, pero vuelto a elegir Artigas eligió esa. En un mundo que la autoridad viene siempre de arriba por derecho o hereditario, en un momento en que hasta los revolucionarios postulaban la posibilidad de alguna monarquía constitucional o algo parecido para que la revolución se quedara solamente en la independencia política, mientras que las oligarquías postulaban el centralismo, o sea que en la misma revolución la autoridad provenía del centro, Artigas tenía el atrevimiento de afirmar que viene de abajo, que por encima de todo están los pueblos” sentenció el Director del IAE de Melo, único orador del acto de la Unidad Educativa Territorial de la zona este.