Recuperación vial

La Intendencia De Cerro Largo implementa plan de emergencia vial del ejecutivo nacional
La Intendencia de Cerro Largo está avanzando en la aplicación del plan de emergencia vial dispuesto por el Ejecutivo Nacional, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial del departamento.
Serán ocho las empresas contratadas para ejecutar el programa de recuperación, que se enfocará principalmente en la red secundaria de carreteras. La comuna ha identificado unos 400 km de caminos que requieren atención urgente utilizando estos fondos extra presupuestales.
“Es fundamental contar con vías en buen estado para facilitar la movilidad y el acceso a diferentes zonas. El trabajo conjunto entre la Intendencia y las empresas privadas demuestra un compromiso con el desarrollo de la región”, dijo el supervisor del área caminería rural Eduardo Lucas.
Sostuvo que en el marco del programa extra presupuestal del Fondo de Emergencia Climática lo estamos poniendo en práctica a medida que el clima nos va dejando y hemos ido encontrando caminos que se lo estamos dando justamente a empresas privadas”, comentó Lucas.
“Actualmente son cinco las empresas que ya están arrancando y algunas están trabajando firme y hay otras que ya estaban con trabajo asignado en distintas zonas y que ahora se han vuelto a incorporar”.
El jerarca de la vialidad rural aseveró que serán entre siete y ocho las empresas que contratará la Intendencia de Cerro Largo las que van a estar distribuidas en todo Cerro Largo.
PRIORIDAD
La prioridad y los criterios para reparar caminos rurales las tiene la producción local. “Hicimos un relevamiento con los municipios y a su vez con la sociedad, con la unidad de productores agrícolas que son los que hoy están más urgidos, estamos tratando de alguna manera de canalizar esos caminos, por ejemplo, se hizo una pequeña intervención en una zona que estaba muy deteriorada que es acá en Paso de la Arena, se está en Paso de los Carros, Infiernillo, todo eso con una de las empresas”, dijo. Es concretamente Diego Germán la que estaba empezando pese a que el tiempo a veces nos embroma, pero iba a empezar por el Km. 32 hacia Río Branco, en la zona de Cañas, además se hará el camino a paso de Armada, Km 47, Saldaña, el camino al costado del Río Yaguarón, zona del Paso Yoni, que es un camino bien complicado porque es muy bajo”, aseveró Lucas.
Por otro lado, se trabaja en Garao con la empresa de Pereira. El conocido en la zona como el camino de “Romerito”, en la zona de Quebracho también hay otra empresa, la de Sánchez. Hoy estuvimos viendo una empresa de Granito en la zona de Sarandí, Martín Saravia hoy estuvo recorriendo esa zona, la Empresa de Lemos a la zona de Los Molles, la laguna de Los Carpinchos, donde está saliendo mucha producción son las que están siendo intervenidas”.
Lucas recordó que parte del Fondo de Emergencia es solo para caminos, no se van a intervenir en puentes por lo acotado del plazo para la ejecución. “Es un plan que tiene un tiempo de terminación al 31 de julio. Cualquier tema que nos complique no llegamos y nos quedan dinero mal aprovechado. Entonces lo que estamos tratando de hacer es tomar esos caminos y no arrancar de punta a punta, sino ir enfocándonos en las partes más feas, mejorando, por supuesto, la calidad del camino, pero abordando justamente los problemas más graves”, dijo.
Señaló además que “hay gente que ya estaba trabajando, por ejemplo, en áreas forestales”.