Sociales

Día Mundial del Ambiente

Webinar: Inundaciones y Sequías: Dos Caras del Saqueo

“Inundaciones y Sequía: dos caras del saqueo” contará con las disertaciones de Fernando Pesce de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, Sofía Taranto del Grupo Coordinación por el Agua y Marcos Borba de Río Grande el Sur. La moderación estará a cargo de Ana Fillippini de Coordinación por el Agua.

La actividad, enmarcada en el día mundial del ambiente, podrá ser seguida a través del Canal de YouTube: YOUTUBE@COORDINACIÓNPORELAGUA.

“Estamos convocando para hoy miércoles 5 de junio, día del ambiente, donde realizaremos una actividad de carácter virtual entre compañeros del sur de Brasil y del Uruguay” invitó el Dr. Pablo Díaz Estévez.

“La propuesta es observar las inundaciones que están ocurriendo actualmente en Río Grande del Sur y también en parte del Uruguay y también analizar lo que ha pasado con la sequía, con la crisis hídrica que afectó durante el año 2023 al Uruguay” sostuvo el integrante del Movimiento Por la Tierra.

“Estamos hablando de dos crisis que no solamente afectaron a dos grandes ciudades como son Porto Alegre y Montevideo sino también a vastas zonas del bioma pampa, es decir del mismo ecosistema que compartimos con el sur de Brasil” manifestó.

“De la mano de Fernando Pesce, Profesor de Geografía y de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y de Marcos Borba, Veterinario y persona comprometida con las transiciones agroecológicas en el sur de Brasil intentaremos analizar cómo las problemáticas ambientales, el descuido de la naturaleza, de los lugares forestados naturalmente, de la presión agrícola y del agronegocio sobre los distintos ecosistemas de esta región, han llevado justamente a estos eventos extremos” amplió Díaz Estévez.

“De la mano de este compañero de Brasil que es investigador de la Embrapa y un articulador muy importante de lo que fueron los procesos de transición agroecológica de la Asociación de Altos de Camacuá podremos observar como muchas de las políticas ambientales de Río Grande del Sur se flexibilizaron para permitir el estractivismo y el agronegocio en esa zona. Después se lamentan las consecuencias que tiene la falta de contención natural de los desbordes de las crecientes del Río Guaiba, del Camacuá y de la Laguna de los Patos que ha afectado a ciudades como Porto Alegre, Pelotas y Río Grande” expresó.

Con Fernando Pesce se analizará, en el caso de Uruguay, los eventos de sequía que han afectado no solo al área metropolitana sino a todo el país. “Las formas de utilizar el territorio, las plantaciones y una forma artificial de producir pasturas para engorde del ganado ha llevado a la contaminación del agua, ha llevado a la desconexión del agua subterránea y superficial haciendo que faltara la disponibilidad de agua potable, de agua para la población y para el uso de una producción más amigable con el ambiente” finalizó diciendo el Dr. Pablo Díaz Estévez.

Botón volver arriba