Publicidad política

Acuerdo interpartidario en Cerro Largo
«Con libertad, pero con normas claras», dijo el Intendente; se firmará un acuerdo interpartidario que regulará la publicidad política en espacios públicos en Cerro Largo. Ayer por la mañana, líderes de los partidos políticos se reunieron con el Intendente y asesores políticos de la Junta Departamental y de la Intendencia para redactar una interpretación de la norma existente de 1982.
Este jueves, los abogados Jacqueline Gay Balmaz y Mario Márquez, asesores de la Intendencia y Junta respectivamente, redactarán una reglamentación interpretativa del decreto para ponerlo en práctica y firmar el acuerdo. Aunque en las próximas semanas la Junta podría presentar nuevas modificaciones o derogar el decreto actual, se busca dar certeza inmediata a la militancia y a la ciudadanía.
INTENDENTE CELEBRA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
El intendente Yurramendi destacó la importancia de mantener la convivencia democrática en el departamento y señaló que la reunión con las autoridades partidarias era crucial para analizar los antiguos decretos sobre publicidad y militancia política. «Llegar a acuerdos con las autoridades partidarias es muy importante», afirmó.
Yurramendi subrayó la necesidad de que todos puedan expresar su militancia «con libertad, pero con normas claras» para asegurar una convivencia pacífica. «Que cada uno pueda tener la expresión en su militancia, con libertad, pero con normas claras que a todos nos aseguren esa buena convivencia que estamos acostumbrados a tener», dijo.
MODIFICACIONES EN EL DECRETO
El Intendente mencionó que las modificaciones del decreto se trabajarán en las próximas semanas desde la Junta Departamental. Sin embargo, enfatizó la necesidad de dar certezas inmediatas sobre cómo se manejarán los espacios públicos. «Hoy tenemos que dar certezas a la militancia, a las agrupaciones políticas, y sobre todo a la ciudadanía», indicó.
PUBLICIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS
Yurramendi aclaró que la publicidad fija en árboles, columnas o aceras no será aceptada, pero se será más flexible en otras áreas. El objetivo es permitir la militancia sin invadir espacios públicos de manera indebida. «Tenemos que regularizar cómo nos movemos en cada uno de los espacios públicos como parques y plazas», añadió.
OPINIÓN DE DANIEL AQUINO
Daniel Aquino, representante del Frente Amplio, expresó su conformidad con la reunión. Recordó que la norma de 1982 se dictó en un contexto de dictadura para limitar la actividad político-partidaria. Hoy, en un contexto de democracia plena, se busca un marco normativo que permita a los partidos políticos desarrollarse con mayor libertad.
«El diálogo fue rico, sin duda que en algunos casos se expresaron visiones distintas, pero se llegó a un acuerdo», destacó Aquino. Este acuerdo será plasmado por los asesores jurídicos y se estudiará en la Junta Departamental para adaptarlo a la nueva realidad democrática del país.