DESTACADASLocales

Caminos de mayor duración

El Senador Botana insistió en el planteo de adoptar un sistema de construcción de caminos más duradero y con buen mantenimiento

Teniendo en cuenta las características de la producción hoy día se hace prácticamente imposible mantener una red vial rural en buenas condiciones.

En ese sentido y atendiendo inquietud planteada en la Asamblea de la Agropecuaria, el Legislador del Partido Nacional y ex Intendente de Cerro Largo insistió en un planteo que había hecho cuando aún ocupaba el máximo cargo departamental: adoptar un sistema de construcción de los caminos más duradero y con buen mantenimiento.

“Sí nosotros hacemos caminos de recarga de 15 o 20 centímetros de balasto que nos cuestan 15.000 o 20.000 Dólares por kilómetro y a los 4 meses no queda ni la memoria de que pasó la máquina estamos tirando la plata” dijo el Economista Sergio Botana.

“Tenemos que avanzar hacia caminería como la que hicimos en Paso Taborda o en el Pantanoso en su momento que de base de tosca cementada con un buen tratamiento de la evacuación de las aguas y con tratamiento bituminoso doble por lo menos por arriba” sugirió. “Eso nos permite una duración de 5 años y si somos cuidadosos de su mantenimiento podemos extender esa vida útil. Eso sería un uso mucho más eficiente de los recursos” opinó el Senador del Partido Nacional.

Para pasar a este sistema el Ministerio de Transporte tiene que colaborar con recursos con las Intendencias. “También podría colaborar con equipos para las que no tienen equipos para hacer esto. La nuestra lo tiene. Esas cosas hay que hacerlas por lo menos en los caminos troncales de la entrada a cada zona. Es un tema fundamental” expresó.

TRABAJOS A CARGO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES

Según Botana esta tarea debe continuar bajo la órbita de las Intendencias. En ese sentido argumentó que en caso de ejecutar los proyectos con empresas privadas los costos se triplicarían. “Siempre es mucho más caro” sintetizó. “Imagínense un ómnibus con trabajadores que vayan a precio de SUNCA todos los días con ingresos regulados para la construcción, que son bastante más altos que el del municipal, que por tener otros estatutos en vez de quedarse en cualquier lugar en campaña van y viene todos los días al pueblo. Además, después la Empresa cobra IVA porque la Empresa paga IVA y paga impuesto a la renta. Todo eso se traslada al costo de la obra. La Empresa obviamente tiene que ganar. Al final la obra empieza a costar 3 veces más” advirtió el ex Intendente de Cerro Largo.

“La Intendencia no puede ser reducida a la nada” subrayó. “Es más, hay que apoyarla. Cuanto más trabajemos juntos mejor para todos” añadió.

“A mí me gustó la idea de trabajar juntos. En algún momento lo hicimos. Nelson Cuadrado en su momento trabajó en ese sentido en una Comisión de Caminos que estaba todos los días presente” recordó Sergio Botana.

“Me parece que transparentar todo el uso de los recursos es buena cosa. Todo eso ayuda para que haya conciencia del tema y lo podamos mejorar” manifestó.

CONVENCER A LAS AUTORIDADES NACIONALES

El hoy Senador de la República viene planteando este tema desde que estaba al frente de la Intendencia de Cerro Largo en inquietud que aceró al Poder Ejecutivo en reiteradas oportunidades a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Dijo que cuesta convencer a las autoridades nacionales porque no están en el tema cotidianamente. “Cuando vienen al interior lo hacen por las rutas grandes y no se meten en los caminos. No saben lo que es entrar a trabajar todos los días, sacar la producción, el gurí que va a la escuela, la atención de salud o hacer un trámite. Ese padecimiento de todos los días es solo para el que lo viven” terminó diciendo Sergio Botana.  

Botón volver arriba