DESTACADASLocales

Profesor Barone consideró que reformas que se hagan en la educación sin la participación docente son inviables

También manifestó su temor por suerte que puedan correr las ATD.

Desde las Asambleas Técnico Docentes siguen con atención los anuncios realizados recientemente por parte del CODICEN en relación a una reforma educativa.  

Se manifiesta además preocupación por la suerte que pueda correr en el futuro el órgano de participación y consulta que reúne a todos los docentes del país, sindicalizados y no sindicalizados.

“En la última ATD del año se nos planteó justamente este tema. Por un lado se trató la instrumentación de los Centros María Espínola. Hicimos el análisis de los documentos que se nos enviaron para analizar en profundidad en qué consiste la reforma y cómo se va a trabajar. Esa información era muy escasa. Fue lo que plantearon los compañeros. No hay casi información. No se sabe cuál va a ser la currícula. Sí bien ahí se plantea que va a ser más o menos el Plan 2006 eso no queda claro. No se sabe cómo va a ser la distribución horaria. Sí hay grandes lineamientos pero hay una incertidumbre muy grande. Por lo menos eso fue lo que salió de la discusión que dimos con los compañeros en la ATD del Liceo N° 1” confirmó el Profesor Daniel Barone.

Precisamente el Poder Ejecutivo brindó detalles de lo que será la reforma educativa a una semana de la reunión de las Asambleas Técnico Docentes. “Yo creo que ni siquiera se va a tener en cuenta qué se planteó en cada uno de los lugares. Recién enviamos a la Mesa Nacional de la ATD los documentos que emanaron de la Asamblea de la semana pasada. Creemos que es una falta de respeto hacia el Cuerpo Docente. Se le sigue pasando por arriba” lamentó.  

“Independientemente que el CODICEN tiene todo el derecho de plantear la reforma que le parezca, creemos que una reforma educativa sin la participación docente es inviable” enfatizó.

“Es una situación que nos preocupa” señaló Barone. “Nosotros tenemos propuestas para la educación. Obviamente que podemos no coincidir en algunas cosas pero sí tenemos que buscar los consensos y los caminos de diálogo, los caminos de entendimiento. En definitiva se supone que hoy hay un grupo de expertos que está diseñando la reforma cuando varios de esos expertos ni siquiera ha pisado un centro educativo público por lo menos en los últimos años” denunció. “Creo que alguien que desconozca la realidad de los centros educativos porque cada centro tiene su particularidad, todo lo que haga va a tender al fracaso. Si nosotros los que estamos en el día a día con los estudiantes, que conocemos la realidad de cada lugar no tenemos posibilidad de hacer los planteos que tengamos para poder mejorar la educación. Eso es lo que nos preocupa: nosotros queremos mejorar la educación. Creemos que sin participación docente las cosas se hacen imposibles” manifestó.

Las ATD como herramienta válida de participación

El Profesor Daniel Barone espera que las ATD no corran riesgo de dejar de existir. “Nosotros vamos a seguir defendiendo la participación. Creemos que es un espacio válido. En la última elección hubo una mejor respuesta por parte de los colegas. Comparada con la votación anterior se mejoró. Menos gente votó en blanco y anulado. Eso quiere decir que los docentes seguimos defendiendo ese espacio. La batalla está en eso. En febrero supuestamente habrá una Asamblea Técnico Docente Nacional con los nuevos delegados que se eligieron en esta última elección. Esperemos que los aportes que se hagan de todos los liceos del país que se van a discutir ahí produzcan documentos que las autoridades los tengan en cuenta” concluyó.

Botón volver arriba