DESTACADASLocales

El dengue preocupa y ocupa

Se pide a la población tome conciencia del problema poniendo énfasis en la prevención

Poniendo énfasis en la prevención, la Dirección Departamental de Salud de Cerro Largo se preocupa y se ocupa de las enfermedades que son transmitidas por mosquitos que ya no solo acechan a la región, sino que también cuenta con varios casos autóctonos detectados en el país.

Se pide a la población en general tomar real conciencia de la magnitud que tiene este problema porque puede llegar a colapsar al sistema de salud.

“Las medidas ya son conocidas por todos. Acá no falta información, lo que falta es voluntad y sobre todo una cosa que falta en general en varias líneas de la vida es conciencia” remarcó el Dr. Pablo Acosta.

“Esto sí nos puede pasar, de hecho, en Brasil reventó el tema y nosotros podemos llegar a vivir la misma situación que viven tanto Argentina como Brasil. No tenemos ninguna condición ni geográfica ni biológica que en definitiva nos proteja para no quedar en esa situación” subrayó.

Fumigación no

“Sigue quedando en evidencia que lo más importante son las medidas de prevención. Esto por donde no pasa es por la fumigación porque creemos que no es una medida efectiva. Contrariamente a lo que se puede pensar, tiene un impacto ambiental” dijo el Director Departamental de Salud.

“Debemos empezar a entender que hay que empezar a respetar los ciclos naturales porque, entre otras cosas, muestran que por ejemplo las ranas se comen las larvas de los mosquitos” aseguró. “Tenemos que empezar a pensar que tenemos que en cierta medida atender ese ciclo natural respetándolo. La fumigación mata absolutamente todo. No es ese el camino” insistió.

“Las otras medidas, para el mosquito adulto, está el uso del repelente, ropa de manga larga, tul en el caso de los niños de menos de 6 meses porque los repelentes no son aconsejables” reiteró.

Pidió extremar las precauciones con los recipientes con paredes duras con agua en su interior. “Recuerden siempre que se depositan los huevos en la parte interna de la pared” precisó.

El Dr. Acosta destacó el avance que ha habido en cuanto a los neumáticos en desuso. “Mérito de los compañeros de la Dirección que lograron hacer un convenio único en el país con una empresa privada para que nos levante las cubiertas. Es uno de los recipientes más habituales para la evolución del ciclo de las larvas porque queda el agua depositada” recordó.

“Se ha avanzado pero la gente piensa que esto no va a llegar, que acá no va a pasar nada. Yo creo que estamos en una situación bien compleja” advirtió.

“Lo único que nos puede salvar es que las temperaturas han bajado un poquito, no lo suficiente, pero han disminuido, lo que enlentece un poco la reproducción de los mosquitos” manifestó el Director de Salud de Cerro Largo.

Evitar el colapso del sistema de salud

“Sí bien cerca del 80% de los casos son leves incluso asintomáticos, un 25% con un cuadro sintomático y moderado, hay un 5% de casos que pueden ser complicados” reveló

“Cuando hablamos de este tema no estamos hablando solamente a la enfermedad en sí y a la posible gravedad, sino que nos referimos al colapso del sistema asistencial” dijo. “No podemos desaprender lo aprendido con el covid es que tuvimos un gran problema que era la saturación de los servicios de salud” recordó. “Podemos colapsar el sistema de salud y todos sabemos que un servicio de salud colapsado la atención que brinda no es la ideal. Es eso también lo que nos tiene que preocupar” enfatizó el Dr. Pablo Acosta.

Botón volver arriba