El MAF crece

El sector granjero con buena producción y una actividad comercial estable en el MAF
Sí bien la falta de precipitaciones en los últimos días preocupa a los pequeños productores del departamento, el sector granjero de Cerro Largo está ante una buena producción.
A diferencia del verano anterior donde la sequía produjo afectaciones de importancia, este año se cuenta con reservas de agua apropiadas lo que brinda cierta tranquilidad.
La actividad comercial en el Mercado Agrícola Familiar se mantuvo estable durante el mes de enero con un sensible incremento en esta última semana.
“El sector de la granja está en un proceso de mejoría debido a las lluvias que se produjeron en invierno y primavera. Sí bien eso afectó un poco todos los cultivos tempraneros de fin de octubre y comienzos de noviembre donde tuvimos aquellas últimas lluvias copiosas, después todo se desarrolló con normalidad más allá que ahora tenemos un pequeño déficit hídrico. Los cultivos vienen bien fundamentalmente zapallos y boniatos” aseguró Alfredo Olivera.
“En relación a los cultivos de hoja también hay disponibilidad, tal vez no en la cantidad que otros años había, pero está saliendo” agregó.
“El Mercado viene funcionando bien, recibiendo sandías y melones de Cerro Largo. Hay cebolla del departamento y mucha oferta de huevos. Estamos trabajando firmemente con las instituciones. Estamos en un sendero de estabilidad y se espera que haya crecimiento” comentó el Presidente de la Cooperativa Mercado Agrícola Familiar a EL PROFESIONAL Diario.
Animarse a producir más
No solo se apunta al crecimiento del área de comercialización sino también a incrementar la producción. “Queremos que los productores se animen a realizar una mayor inversión en la horticultura. Sabemos que es costoso y difícil con la incertidumbre que siempre está debido a la proximidad de la frontera más allá que hoy está bastante más equilibrada la situación en precios. Sí bien seguimos teniendo algún desnivel con respecto a Brasil, los precios están mucho más equilibrados que tiempo atrás” aseguró.
“Siempre apostamos a mejorar el tema productivo que es una de las grandes metas que tenemos como productores. Debemos apostar a mejorar la calidad y a mejorar los sistemas productivos: protecciones, equipos de riego, asesoramiento técnico y estar al día con las nuevas variedades y las nuevas formas de producir” enfatizó.
“A eso debemos apuntar quienes ya estamos en el rubro para que otros vean que se puede para que se entusiasmen” sintetizó el productor de Cerro Largo.
Respaldo de DIGEGRA es fundamental
Alfredo Olivera dijo que desde que la Dirección General de la Granja desembarcó en el departamento por medio del Ministerio de Ganadería, el sector ha iniciado una línea ascendente en cuanto a cantidad y calidad de producción. “Hemos tenido apoyos importantes y estamos siempre en contacto con DIGEGRA en cuanto a eso” resaltó.
Buenos niveles de ventas
“Estamos muy satisfechos con enero” expresó a los niveles de comercialización alcanzados durante el primer mes de 2024. “En relación a las ventas que hemos tenido otros años estamos muy satisfechos con lo que fue enero. Esperamos seguir en crecimiento” manifestó.
“Se pudo apreciar mayor movilidad de gente en estos últimos días, clientes que eran habituales pero que no estaban en Melo. Creemos que ahora cómo se aproxima carnaval se van a incrementar las ventas aún más” concluyó.