Defensa de los bienes naturales

Colectivo social está integrado por habitantes de la cuenca de la Laguna Merín
Un nuevo Colectivo Social, que apunta a la defensa de los bienes naturales, quedó formalmente constituido sobre los últimos días del año pasado.
HUE-MIRÍ está integrado por habitantes de la cuenca de la Laguna Merín.
“Es un colectivo que formamos hace unos poquitos días. Le dimos una formalización a lo que se denomina asamblea HUE-MIRÍ donde lo que nos une es vivir en la cuenca de la Laguna Merín. Estamos hablando de vecinos de los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres que estamos preocupados por el estado de la cuenca de la Laguna en general” explicó Marcos Míguez.
“Queremos empezar a concientizar a la población sobre el estado en que está la cuenca y también empezar a informarnos e informar a la gente sobre todos estos mega proyectos que se están hablando. En eso estamos. Ya veníamos trabajando y ahora le dimos una formalización en lo que es este grupo” agregó.
Este colectivo social tiene como objetivo la participación en los Concejos Regionales de Recursos Hídricos que es el ámbito natural donde se deben discutir todos estos proyectos.
Míguez recordó que en 2023 se realizó un ciclo de charlas en Melo y el propio balneario para concientizar a la población sobre cuestiones medioambientales. “Al constituirnos como grupo formal, la idea es participar y tener contacto con diferentes actores políticos que vienen apoyando estos proyectos sobre los que hoy estamos parados en la vereda de enfrente porque tenemos muy poca información” sostuvo.
Remarcó que la Laguna Merín es la reserva de agua más dulce que tiene el Uruguay y también América. “Hemos estado en contacto con diferentes actores y muy poca gente sabe cuál es el estado de la Laguna. Eso nos preocupa” puntualizó. “Esta Comisión es binacional de la sociedad civil. Somos gente de Uruguay y también estamos haciendo contacto con vecinos brasileros” manifestó.
Caminata guiada ilustrativa
El domingo 21 de enero se realizará la 1ª Edición de la Caminata al Río Tacuarí. “Estaremos saliendo a las 6 de la mañana desde la sede de la Unión de Vecinos hacia la desembocadura del Río Tacuarí” confirmó a EL PROFESIONAL Diario.
“La idea es primero que nada conocer, también diferenciar aves y árboles autóctonos de nuestro país, aprovechando este tipo de instancias para conversar, para hablar sobre el estado de la cuenca y estar en el lugar donde se van a empezar a ejecutar estas obras” dijo Marcos Míguez.
Se trata de una actividad totalmente gratuita. Se contará con la participación de expertos que irán informando a medida que se avance en esta especie de travesía. “Creemos que es una buena oportunidad para empezar a conocer la cuenca” sintetizó.
Aumenta la preocupación por el medio ambiente
El vecino de Lago Merín señaló que la preocupación por las cuestiones medioambientales está creciendo a nivel de la población en general. “Nos sorprendió la difusión que tuvimos tanto en los medios de todo el país y también la repercusión positiva de personas que se han sumado a esta Comisión” aseguró.
“Mucha gente residente en diferentes puntos de la cuenca que tiene conocimientos históricos y también científicos los quiere volcar a la organización para que se empiece a hablar del tema. Por lo menos queremos generar instancias de concientización a la gente y también empezar a tener voz propia en estos proyectos” planteó.
“Todo este tipo de emprendimientos, toda cosa donde el humano pone la mano, siempre termina incidiendo en el medioambiente” alertó. “Lo que estamos buscando es que todo este tipo de proyectos afecten lo mínimo a la Laguna Merín” finalizó diciendo Marcos Míguez.