DESTACADASLocales

Terminal Portuaria del Tacuarí

Es un emprendimiento privado de un consorcio de capitales uruguayos, brasileños y europeos

La obra del Puerto se iniciará el año que viene y a mediados de 2025 estará operativo.

Uno de los empresarios uruguayos, Carlos Foderé, de la empresa FADISOL, dijo que es muy difícil asegurar la fecha de comienzo de las obras, pero “ya tenemos conformado el pre consorcio, como siempre dijimos que el grupo inversor que va a llevar adelante la obra está ya en camino porque estábamos esperando que se anunciara lo del dragado”, advirtió. “Suponemos que en el año 2024 se realizará el dragado y en nuestro caso la obra de la terminal de carga llevaría un año, por lo que calculamos que a mediados de 2025 la obra estaría culminada”.

Autorizaciones y plazos

Foderé remarcó además que se están afinando los trabajos de ingeniería además las autorizaciones tanto de medio ambiente como del Ministerio de Transporte. “En ese sentido tenemos plazos precisamente determinados, por eso no hemos querido renovar estos permisos porque estábamos a la espera del anuncio de Brasil, pero evidentemente el Poder Ejecutivo está apoyando nuestra iniciativa del Puerto y ahora que estamos en la etapa definitoria de las autorizaciones”, señaló. “Estamos en la etapa de adjudicar la obra, es una obra relativamente sencilla que puede llevar un plazo de 24 meses y dependiendo de los factores climáticos podemos pensar que, a fines del año 2025, cuando se termine el dragado podría estar en funcionamiento también el Puerto.

Reclamo a la Intendencia

El representante del consorcio Carlos Foderé le recordó a las autoridades de la Intendencia que hay un compromiso junto al Ministerio de Transporte de reparar y construir el camino de acceso al Puerto. “Dependemos que se haga el camino de entrada que es un compromiso del gobierno de Cerro Largo y del ministerio de Transporte y nosotros abogamos para que comience en forma inmediata, porque no podemos empezar la obra sin tener el camino”, dijo que son solamente 7 km.

“El Intendente Yurramendi y el ministro Falero nos dijeron que ese camino se iba a realizar, pero es un pedido que nosotros estamos realizando desde aquí”.

El consorcio lo integran cuatro empresas

“Nosotros presentamos a cuatro empresas, es un tema reservado”, dijo, pero puedo decirles que somos dos empresas uruguayas, una brasileña y una europea”. Respecto a la demora para que finalmente el proyecto se realizara, dijo que “después de 18 años de lucha y espera las ilusiones se mantienen intactas, ayer escuchaba algo que hablaba de los proyectos y de las demoras y cuando uno logra llegar a buen fin lo disfruta y lo disfrutamos más en el camino porque fueron años también de disfrutes, el Puerto debería haber estado en funcionamiento muchos años antes pero ahora sí estamos convencidos que está todo alineado, tan alineado que el Presidente Bolsonaro apoyó y lo primero que hizo el presidente Lula también fue apoyar este proyecto y agradecer también el esfuerzo que hizo el gobierno del Frente Amplio porque también hay que reconocerlo y aquí están invitados y presentes los ex diputados y ex integrantes de la comisión técnico mixta de la Laguna Marín por lo tanto hemos disfrutado esta etapa».

Botón volver arriba