Obras binacionales

Intendente destacó avances, se encamina el dragado de la Laguna Merín
Presente en el acto de inauguración del remodelado aeropuerto binacional de la ciudad de Rivera, el Intendente de Cerro Largo destacó los avances que ha habido en varios proyectos que contribuirán al desarrollo económico, comercial y productivo del departamento.
No solo se confirma para los primeros meses de 2024 el inicio de las obras en la Terminal Aérea de Melo sino también nuevos pasos que se están dando tanto en la construcción de un segundo puente sobre el Río Yaguarón y en el dragado de la Laguna Merín luego que el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) de Brasil lanzara el aviso de licitación.
“Además de participar de una jornada histórica para el Uruguay, para Brasil y para todo el sistema de comunicaciones aéreas como fue la inauguración de un nuevo aeropuerto, en este caso binacional, como es el de Rivera, se nos garantizó el comienzo de las obras en la ciudad de Melo en el marco de este sistema de integración y de apertura de nuevos aeropuertos internacionales en el país. El nuestro será el próximo, más concretamente el año que viene” resaltó José Yurramendi Pérez.
“Lo más importante para el departamento de Cerro Largo es la confirmación de la obra de construcción de un segundo puente sobre el Río Yaguarón tal cual lo anunciaron las máximas autoridades brasileñas representantes del Gobierno de Lula da Silva, así como también de Río Grande del Sur” sostuvo el Intendente Departamental de Cerro Largo.
“También está confirmada la firma del llamado a precios para las obras de los dragados en todos los trayectos de la Laguna Merín, Canal San Gonzalo y Laguna de los Patos, así como también el balizamiento de la misma” remarcó.
“Sin dudas fue una linda jornada, de mucha alegría, para el departamento y para la región toda. Esto significará dar un paso más, acercarnos un poco más, a ese gran objetivo de abrirnos para tener a nuestro departamento y a nuestra región como vías de conexión permanente tanto terrestre cono fluvial en este caso con el Brasil para que nuestra producción sea competitiva” manifestó Yurramendi Pérez.
“Esperemos que estos pasos se puedan ir concretando con obras y que pronto, que en muy poco tiempo más, podamos alcanzar el objetivo tan anhelado durante muchos años” dijo el Intendente de Cerro Largo.
Aviso de licitación
En las últimas horas se conocieron detalles del aviso de licitación que hizo público el Gobierno de Brasil a través del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes.
En su parte esencial, la comunicación de la DNIT establece la convocatoria para la contratación de una empresa especializada en prestar servicios de elaboración del proyecto ejecutivo de dragado, ejecución del dragado de implementación del Canal Navegable en la Laguna Merín, comprendiendo el Canal de Sangradouro (extremo norte) y del canal de acceso al puerto de Santa Victoria do Palmar (extremo sur) y la señalización náutica de la Laguna Merín y del canal San Gonzalo en el Estado de Río Grande del Sur.
También se convoca a la contratación de una empresa especializada para la ejecución de los servicios de relevamiento hidrográfico, supervisión de las actividades de elaboración del proyecto ejecutivo, dragado y señalización de la Hidrovía Brasil-Uruguay en la Laguna Merín.