Obras de electrificación rural

Ha habido poco avance según la oposición
La representante del Frente Amplio en el Directorio de UTE se reunió con vecinos de varias zonas del departamento por el tema de la electrificación rural.
Por un compromiso asumido con anterioridad, no podrá participar en el acto de inauguración del Proyecto La Gloria por tanto anticipó su visita a Cerro Largo para tomar contacto fundamentalmente con quienes no se conectaron a la red eléctrica.
Consideró además que en el actual período de Gobierno ha habido poco avance en este tema.
“Estuvimos recorriendo el lugar ayer –por el lunes 20- porque por motivos de agenda, por temas de energía tengo un viaje a Brasil y no voy a poder estar en la inauguración. Me parecía que era relevante y un tema de responsabilidad y de seriedad en el trabajo porque hemos venido siempre en este cuarto año que estamos transitando en esta gestión. Hemos estado en los lugares donde electrifica UTE porque, entre otras cosas, son proyectos que arrancaron en la Administración del Frente Amplio” precisó la Dra. Fernanda Cardona.
“Vinimos a estar con los vecinos y nos quedamos con los datos de las familias que no van a quedar electrificadas en esta oportunidad. Creemos que era importante estar presentes porque la semana que viene van a venir todas las autoridades, va a venir el Presidente de la República, pero también hay que hacer el trabajo en territorio cara a cara con la gente” dijo la Directora de UTE.
Paneles solares: una alternativa provisoria
Sostuvo que hay que seguir buscando soluciones alternativas para las familias que no accedieron al servicio de electricidad en esta oportunidad. “Ha quedado gente fuera por diferentes motivos, en algunos casos porque tenían dudas en su momento cuando se armó el grupo de trabajo y en otros casos porque se les ofrece ahora una alternativa que ha sido muy discutida en el seno del Directorio de UTE que tiene que ver con colocar paneles fotovoltaicos solares. En ese aspecto, el despacho del Frente Amplio ha dicho que esta tiene que ser una alternativa provisoria y no una alternativa permanente” remarcó.
Cardona puntualizó que más allá de la actividad que se va a hacer la semana que viene en el marco del acto de inauguración se debe continuar trabajando en los trámites de las familias que aún se encuentran sin este servicio.
Se avanzó poco
En relación al objetivo de alcanzar el 100% de electrificación en el área rural, la representante del Frente Amplio en el Directorio de UTE consideró que se ha avanzado muy poco. “A 2019 habían quedado 2.500 hogares en todo el país” recordó. “Esos hogares estaban en el interior profundo y son familias que trabajan con temas productivos. Quedó un 0.3% nada más de los 99.7% que había llegado el Frente Amplio. A esta fecha tenemos incluso diferencia en el número que entiende el oficialismo que ha llegado y lo que entendemos nosotros. Supuestamente llegaron a 1.500 familias de esas 2.500 en estos casi 4 años” señaló.
Dijo que para llegar a ese número de 1.500 hogares se están contabilizando obras que empezaron en la Administración anterior lo que quiere decir que no son trabajos nuevos en materia de electrificación rural que hayan comenzado en esta Administración de Gobierno. “Están contando lo que ya había empezado” sintetizó. “Y están contando la gente a la que le están poniendo paneles” agregó.
Un servicio de calidad para todos
“Por supuesto que la gente que viene rezagada y que está esperando la energía en su casa todo lo que uno le pueda alcanzar obviamente que es mejor. De todas formas, eso nunca será igual a la calidad del servicio que cuando uno está en la red” opinó.
“Sí a la UTE le falta tan poquito para tener el Uruguay 100% electrificado, tenemos que seguir trabajando en inversión. La red debe reforzarse y llegar con calidad” subrayó.
“A la gente que le llevamos el panel se lo estamos cobrando por 25 años” remarcó. “Sí bien hay tres franjas de pago, donde la más barata es de alrededor $ 700 al mes, ese monto será por 25 años. Creo que hay dudas razonables, entre otras la tecnología que avanza. Uno se pone a pensar sí un panel que se pone hoy dentro de 25 años va a estar operativo. Hay temas que creemos son obvios. Entiendo que está bien que se llegue a la gente lo antes posible, pero hay que llegar con calidad y diciendo toda la información. Hay mucha gente que no está de acuerdo con este sistema. Algunos ya tienen paneles propios y están esperando otra posibilidad de electrificación donde la calidad del servicio es otra” manifestó la Dra. Fernanda Cardona, Directora de UTE en representación del Frente Amplio.