Plebiscito contra la ley jubilatoria

El SUNCA realizó lanzamiento de la campaña de firmas
Integrantes de la Dirección Nacional del Sindicato de la Construcción llegaron a Melo en el marco de las actividades que se vienen realizando en todo el país contra la recientemente aprobada Ley de Reforma de la Seguridad Social.
En ese contexto se llevó a cabo el acto de lanzamiento de recolección de firmas para habilitar un Plebiscito junto a la elección nacional del mes de octubre del año que viene.
“El objetivo es conseguir esas 500.000 firmas que nos propusimos conseguir de aquí al 27 de marzo de 2024. Esto lleva a que todos los locales sindicales de todos los departamentos estén abiertos con una mesa los vecinos y las vecinas puedan ir a firmar” sostuvo Héctor Abad.
“Nuestros locales sindicales van a ser centros de información, tipo cantón, para que toda la población tenga pleno conocimiento sobre lo que nosotros nos pusimos como objetivo en esta enmienda Constitucional que va a estar a consideración de la ciudadanía en la próxima elección nacional” dijo en el marco de una rueda de prensa el dirigente del SUNCA.
“Haber extendido los plazos jubilatorios obliga sobre todo a los trabajadores de la construcción que somos los que estamos más expuestos a la peligrosidad en el trabajo. Esto nos lleva a buscar alternativas. Hace tiempo que el sindicato viene tratando la posibilidad de lograr un combo jubilatorio especial para la industria de la construcción” recordó Abad en su visita al departamento de Cerro Largo.
Solo 1 de cada 4 se jubila en forma normal
Lamentó que esa normativa especial para los trabajadores del sector aún no se haya logrado. “Tampoco podemos permitir que nos obliguen a trabajar 5 años más. Eso lleva a que nuestra industria sea cada vez más precaria porque está muy claro que 1 de cada 4 trabajadores de la construcción se jubila de forma normal. El resto se jubila por edad avanzada o por enfermedad” reveló.
“Por eso para nosotros acompañar la recolección de firmas es prioritario” sintetizó.
El principal punto en cuestión es bajar el tope de la edad para acceder a los beneficios jubilatorios de 65 a 60 años de edad y de 35 a 30 años de aportes. “Esto ya existía en la Ley anterior donde las personas podían jubilarse con 30 años de trabajo y 60 años de edad. Queremos volver a esa Ley” insistió el integrante de la Dirección Nacional del SUNCA.
Héctor Abad consideró que no puede haber una jubilación que esté por debajo del salario mínimo nacional. “Nosotros pretendemos que las prestaciones superen el salario mínimo nacional. Ese es otro de los elementos que nosotros colocamos en cuestionamiento” manifestó.
Eliminación de las AFAP
“Eliminar las AFAP para nosotros es primordial porque está claro que se trata de un sistema egoísta y perverso para todos los trabajadores” subrayó. “Aparte de cobrarnos una comisión nos dan una expectativa de vida de más de 40 años luego del retiro. Llegar a los 104 años es darnos en cuotas el dinero que ahorramos nosotros independientemente que nos retiren las comisiones como también lo es que nuestro dinero esté invertido en bonos, en bolsa, en los papeles del Estado” sostuvo.
“El compromiso de todos los trabajadores de esta industria, de este sector, es de salir a recolectar firmas. La idea es que cada compañero trabajador consiga alguna firma en su entorno. Eso está dentro de la estrategia de nuestro sindicato. De esa manera lo venimos haciendo en otros departamentos por eso en Cerro Largo también se va a tomar esa iniciativa. Se saldrá a los barrios y a los lugares donde haya concentración de mucha gente para intentar recoger la mayor cantidad de firmas posible” finalizó diciendo Héctor Abad, integrante de la Dirección Nacional del Sindicato Único de la Construcción y Anexos.