“El después” preocupa al CECOED

La logística es muy importante y no se cuenta con recursos suficientes
Tras su reciente participación en un encuentro regional, celebrado este miércoles en Rivera, la Coordinadora del CECOED de Cerro Largo reveló que se está buscando que el tiempo de respuesta a los damnificados por los distintos eventos climáticos se haga en el menor tiempo posible.
Muchas veces los materiales están, pero no se cuenta con la logística necesaria para su distribución o con los recursos humanos para la reparación de las fincas dañadas total o parcialmente.
“Nosotros estamos muy conformes de la manera que hemos actuado y en eso estoy hablando en nombre de todas las instituciones que participan del Comité de Emergencias. Cada vez que vamos a estos encuentros quedamos muy orgullosos. Eso demuestra la conformidad de las instituciones también porque cada uno ha puesto lo mejor de sí asumiendo una responsabilidad que más allá que en su función la tienen, también un compromiso con la tarea colectiva. Eso nos da una tranquilidad muy grande en el accionar. Sabemos que sucede un evento y tenemos una respuesta en el momento de los actores que tienen que intervenir” destacó Alejandra Rivero.
“El después sigue siendo el gran problema que tenemos” remarcó. “La logística posterior es grande, es importante, y no tenemos los recursos suficientes. Hay momentos que la población lo entiende, pero hay momentos que no. A pesar de todo el tiempo que hace que estamos y donde hemos ido mejorando un montón de cosas, poniendo en marcha un engranaje en el accionar que el día de cada uno de los eventos funciona muy bien, el posterior sigue siendo un debe” dijo en la entrevista en vivo de EL PROFESIONAL Radio de este jueves 9 de noviembre.
Para dar respuesta a todos al mismo tiempo hay que contar con recursos humanos y económicos que hoy no se tienen. “A veces tenemos uno y no contamos con el otro. La logística es fundamental” remarcó. “Sí no se cuenta con una buena logística no digo que no se haga el trabajo porque la verdad que se lo viene haciendo, pero con mucha dificultad, con mucho desgaste, con mucho estrés por todas las partes. Llega un momento que la gente precisa una respuesta más rápida. A veces tenemos algunos insumos, pero nos falta la logística y eso ha llevado a que en la evaluación de nuestro trabajo sigue siendo el punto débil que tenemos” insistió la Coordinadora del CECOED de Cerro Largo.
“En todas las evaluaciones que hacemos el momento posterior a cada evento climático es lo más complejo” aseguró.
Sí bien existe una priorización de los casos, ordenándolos desde los más urgentes a los no tanto, a veces tampoco se puede dar cumplimiento en un tiempo razonable. “Se toman en cuenta muchos factores como ser la vulnerabilidad, la condición sanitaria y sí hay discapacitados en el hogar o no. Se toman en cuenta muchos factores y se marcan las prioridades, pero a veces es difícil atender hasta esas prioridades en tiempo real” dijo con preocupación Alejandra Rivero.
“Una emergencia sucedió, generó el daño, y hay que dar una solución porque la persona o la familia no puede esperar 3 o 4 meses” precisó. “Eso es lo que está pasando” afirmó.
“Esto se soluciona con logística” reiteró. “Cuando no hay la logística necesaria es cuando se complica. Además, las otras instituciones para ese tipo de cosas tampoco tienen la logística. Ahí es donde se complica. Es el debe que estamos teniendo” admitió. “En algún momento lo iremos solucionando porque la verdad que es una pena. Tan bien que se trabaja en determinadas cosas, pero después en toda la tarea posterior, que sabemos que es la que más tiempo lleva, no damos cumplimiento. Eso hay que tratar de acelerarlo lo más posible” agregó.
“No estamos conformes con el tiempo que se está demorando. Nosotros ahora por ejemplo estamos con nuestro camión roto. Ya estamos comenzando con el tema del agua y hay lugares donde el camión cisterna no entra” aseguró la Coordinadora del CECOED.