DESTACADASLocales

Agua y desarrollo sostenible

Una carrera acorde a las necesidades del medio

 

La valorización y el correcto uso del recurso hídrico es uno de los aspectos que aborda la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible, propuesta con la que UTEC comenzó a dar sus primeros pasos en el departamento de Cerro Largo.

“Vinimos con el objetivo de difundir e informar acerca de esta oferta educativa, la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible, que se imparte aquí en Melo más allá que la base a nivel de infraestructura y laboratorios la tenemos en Durazno” comentó Ernesto Pecoits a EL PROFESIONAL Diario.

“Existe la posibilidad que estudiantes de Cerro Largo puedan tomar esta carrera, cursarla, porque es semipresencial. Esto quiere decir que las clases se toman a distancia ya sea desde la casa del estudiante o viniendo a la sede donde cuentan con todas las comodidades y facilidades para conectarse. Luego tenemos cada 15 días las instancias presenciales los viernes que se trabaja día completo en Durazno con visitas a emprendimientos y trabajo de laboratorio” sostuvo. “Para eso la Intendencia ha facilitado, a través de un convenio con la UTEC, el transporte de los estudiantes desde la sede de Melo hasta Durazno para todas estas instancias” informó el Coordinador de la carrera.

Como toda Ingeniería, en el Uruguay tiene una duración de 5 años, pero con una salida como Tecnólogo en el Tercer año. “Aquellos estudiantes que quieran finalizar allí su trayecto educativo lo pueden hacer egresando con un título de Tecnólogo en Agua y Desarrollo Sostenible. Quienes quieran continuar lo pueden hacer” remarcó.

Pecoits contó que la carrera se generó en la ciudad de Durazno, lugar donde por otra parte están los laboratorios “Se ha venido trabajando en los últimos años para lograr un mayor acceso a nivel nacional porque entendemos que la temática agua importa en todo el país a nivel de diferentes sectores tanto en manejo y gestión de efluentes como en el agua y su potabilización. Ya hemos visto últimamente la problemática que ha habido. Está el tema del riego que es fundamental para el sector productivo” señaló.

Más allá de estos aspectos estrictamente productivos se suman otros factores como el cambio climático y una mayor demanda de alimentos para una población mundial creciente. “Estamos procurando llegar a lugares que antes no llegábamos. Sí bien en Durazno tenemos alumnos de varios puntos del país, no todo el mundo tiene la posibilidad de trasladarse a vivir allí. Ahora con Cerro Largo se ensayó este convenio y quedó la carrera firme aquí en Melo. Estamos haciendo lo mismo con Treinta y Tres y posiblemente en el futuro nos extendamos hacia el litoral oeste del país” adelantó el Coordinador de la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible de UTEC.

Es una carrera que está abierta a estudiantes que hayan culminado el Bachillerato en cualquiera de sus orientaciones, así como también a egresados de cursos superiores de UTU. “No se trata de una Ingeniería pura y dura en lo tradicional, sino que es una carrera multidisciplinaria que tiene su enfoque agronómico, por un lado, su enfoque civil e hidráulico por el otro abarcando muchas áreas que en el Uruguay eran prácticamente desconocidas como es la parte de biotecnologías, tenemos también toda la parte de normativa, todo lo que es gestión de cuenca, gobernanza y potabilización” detalló.

Dijo que es una carrera muy entretenida porque se trabaja mucho a campo y mucho en laboratorio “con la intención de profundizar sobre las competencias adquiridas y no tanto sobre el conocimiento. Siempre se está monitoreando qué es lo que realmente aprenden a hacer más que lo que aprendieron en conocimientos teóricos” argumentó Ernesto Pecoits.   

Botón volver arriba