Caminando Juntos

Rescate, rehabilitación y adopción de perros callejeros
Se trata de un proyecto que será presentado por el Edil Miguel González y tiene como objetivo mejorar la vida de los perros callejeros a través de un enfoque integral que incluye rescate, rehabilitación y promoción de adopciones responsables. El proyecto busca abordar la problemática desde diferentes ángulos para lograr un impacto positivo duradero.
Rescate y evaluación inicial, establecer una red de voluntarios y colaboradores comprometidos con el rescate de perros callejeros en la comunidad.
Organizar jornadas de rescate planificadas y responder a informes de perros en situación de calle además de brindar atención veterinaria básica, como vacunación, desparasitación y esterilización/castración, a todos los perros rescatados. Realizar una evaluación detallada de su salud, temperamento y necesidades específicas para orientar su rehabilitación.
Gonzales promueve la rehabilitación y cuidado. “Proporcionar un ambiente seguro y confortable para los perros rescatados en refugios o centros de cuidado temporales, además de diseñar planes de rehabilitación individualizados, considerando el nivel de socialización, entrenamiento y atención médica requerida para cada perro”, aseguró.
El proyecto establece además ofrecer actividades de socialización y entrenamiento para ayudar a los perros a superar traumas, desarrollar habilidades sociales y comportamientos apropiados y un programa de adopción responsable:
“En ese sentido queremos dejar claro que se debe establecer criterios claros y procesos de adopción responsables para asegurar que los perros sean colocados en hogares adecuados, realizar eventos de adopción y campañas de promoción para conectar a los perros con adoptantes potenciales, proporcionar seguimiento y apoyo posteriores a la adopción, incluyendo asesoramiento veterinario, recomendaciones de cuidado y recursos de entrenamiento”, dijo.
Educación y sensibilización
Añadió además que se puede instrumentar la organización de campañas educativas en escuelas, comunidades y plataformas en línea para promover la tenencia responsable de mascotas y la importancia de la esterilización/castración, colaborar con organizaciones locales, veterinarios y autoridades para ofrecer talleres y charlas sobre el bienestar animal, la prevención del abandono y el maltrato, y la legislación de protección animal”.
Metodología
Realizar una exhaustiva investigación y recopilación de información a partir de estudios científicos, artículos y publicaciones relevantes sobre la castración en caninos. Análisis de datos: Evaluar y comparar los resultados obtenidos en diferentes investigaciones para identificar los beneficios, efectos y posibles riesgos de la castración en caninos.
Consultas veterinarias: Realizar entrevistas con veterinarios expertos y experimentados para obtener información práctica y consejos basados en su experiencia clínica en relación a la castración en caninos.
Desarrollo:
“La castración juega un papel fundamental en la prevención de la superpoblación canina y en la reducción del abandono y sacrificio de cachorros no deseados”, para el edil la castración elimina el riesgo de diversas enfermedades y condiciones relacionadas con los órganos reproductivos en los caninos, como tumores testiculares, uterinos o de mama, infecciones uterinas y enfermedades de transmisión sexual.