Politica

Cerro Largo estuvo representando en el Plenario Nacional del Frente Amplio

Entre otras cosas se definió que Ricardo Erlich estará al frente de la conducción del Partido hasta las elecciones internas de diciembre.

Con algunas resoluciones ya establecidas y otras que se conocerán cuando se levante el cuarto intermedio en el mes de agosto, se reunió el Plenario Nacional del Frente Amplio.

En esta oportunidad el órgano máximo de conducción partidaria combinó virtualidad con presencialidad.

“El último punto del orden del día era el tema de mayor trascendencia en el sentido que había que resolver cómo se avanzaba, cómo se resolvía, la continuidad de la Dirección del Frente Amplio hacia las elecciones internas del 5 de diciembre donde surgirán las nuevas autoridades seguramente” expresó el Ing. Agr. Yerú Pardiñas.

“En ese sentido, se aprobó designar al compañero Ricardo Erlich, actual Presidente de la Comisión de Programa del Frente, como Coordinador de los Equipos de Dirección, es decir de la Mesa Política Nacional, del Secretariado y también se ratificó el mantenimiento de un grupo de transición y apoyo que está integrado por los sectores que tienen representación en el Senado y representaciones de movimiento de bases en Montevideo, Canelones e Interior” agregó uno de los Delegados de Cerro Largo ante el Plenario. “Esto asegura la continuidad del funcionamiento colectivo de la Dirección con las responsabilidades individuales que son necesarias para poder poner en práctica las resoluciones tanto políticas como administrativas que los colectivos determinen” señaló.

“En este aspecto un tema que ya quedó en manos de trabajarlo el propio Ricardo Erlich es definir quién lo acompañará en esta tarea ya que se entiende necesario que haya una compañera” remarcó. “La idea es que esa Conducción en la Coordinación tenga una representación paritaria, de género” informó.

Otros puntos en el orden del día

Otros cuatros puntos conformaban el orden del día del Plenario Nacional del Frente Amplio. “El primero fue muy rico en intercambio de análisis político. Fue el balance de la situación llevada adelante por el Frente Amplio y el movimiento popular con respecto al Referéndum, el haber logrado las firmas para la convocatoria a este recurso” manifestó el Ing. Pardiñas.

 “También se analizó allí, se intercambió sobre los desafíos políticos de estos tiempos, donde hay una Rendición de Cuentas presente en el Parlamento que se está debatiendo, que tiene aspectos muy regresivos para la realidad del país. Hay también un proceso de reforma de las jubilaciones y pensiones que sabemos que apunta a restringir derechos y sobre todo a poner en tela de juicio las posibilidades de mejores jubilaciones y retiro de las trabajadoras y trabajadores. Eso es algo que también está en el debate, en el intercambio. Lo mismo la ronda de Consejos de Salarios que se abre ahora donde las pautas que ha presentado el Poder Ejecutivo apuntan a una vez más a una reducción del salario real” advirtió el dirigente del Frente Amplio.

“Sin lugar a dudas, la gran batalla será la del Referéndum donde ya se ha anunciado que los representantes del Gobierno van a salir a defender la Ley de Urgente Consideración. Nosotros tendremos que seguir en esa línea de diálogo y esclarecimiento con la gente de las consecuencias de los 135 artículos que aspiramos derogar” subrayó.

“Segundo, tercer y  cuarto punto del orden del día tenían que ver con las instancias que se vienen como el Congreso del 2 de octubre y las elecciones internas del 5 de diciembre. Frente a esto se trabajó en la aprobación de ingreso de nuevos sectores. Sobre estos tres puntos se seguirá afinando las resoluciones para que el 7 de agosto, cuando se levante el cuarto intermedio del Plenario Nacional, se lauden los mismos. Allí está la posibilidad de realizar el Congreso en forma presencial. De ser posible, la idea es que puedan concurrir los delegados y las delegadas de todo el país. Eso va a depender de cómo evolucione la situación sanitaria y las posibilidad de realizar eventos de esta magnitud en locales cerrados” terminó expresando el Ing. Agr. Yerú Pardiñas.

Botón volver arriba