La Escuela Agraria abrió sus Porteras a la Comunidad

Varios grupos de adolescentes y jóvenes recorrieron las instalaciones del centro educativo.
Como estaba previsto, desde temprano en la mañana, la Escuela Agraria de Melo abrió sus porteras a la comunidad para hacer saber la actividad diaria que allí se realiza e informar sobre la propuesta de cursos que ofrecerá en 2023.
Adolescentes y jóvenes procedentes de distintos puntos del departamento recorrieron instalaciones para dialogar con docentes y estudiantes.
“Mostramos el funcionamiento de toda la Escuela y las actividades que realizamos. Normalmente tenemos clases teóricas y si toca día de práctica, en mí caso particularmente, nos toca los martes y jueves de mañana. En esos casos salimos al campo, recorremos, arreglamos alambres y sí hay que trabajar con ganado pesar o vacunar. Se hace lo que se necesite en el predio” contó Mateo Magallanes a EL PROFESIONAL Diario.
“En nuestro caso tenemos las guardias de tambo por tanto nos hacemos cargo del mismo tanto del ordeñe propiamente dicho como del lavado de la máquina, la alimentación de las vacas y darle leche a los guachos. Además vigilar que las parcelas estén bien organizadas” agregó el alumno de 2° año de Bachillerato.
Mateo realizó Ciclo Básico en el Liceo Departamental N° 1 y curiosamente no procede del ámbito rural. “Me vine el año pasado para acá y me adapté buenazo por surte” aseguró. “Es una muy buena opción. Al que le gusta el campo se aprende de todo un poco. Prácticamente no tenía vínculo alguno con el campo. Sí será así que iba solamente a acampar con mi familia para pescar. Siempre me gustó, un día fui a trabajar a una estancia con mi abuelo y me agradó aún más por eso decidí venir” remarcó. “Ahora me gusta mucho más que antes. Estaba con ganas de hacer la Tecnicatura pero estoy viendo más allá que es una muy buena opción porque tiene mucha demanda de parte de los productores. Además se hace en el Anexo de Fraile Muerto y son tres años incluyendo la pasantía. Yo capaz me voy directo para Facultad de Agronomía o algo de eso porque voy a salir con una muy buena preparación” resaltó el estudiante de los cursos superiores de la Escuela Agraria.
En UTU se aprende haciendo
La Directora, sorprendida por el relato de Mateo Magallanes, dijo estar emocionada porque los conocimientos que están adquiriendo los alumnos en la institución satisfacen sus expectativas. “La parte práctica es el fundamento de UTU: aprender haciendo. Al que le gusta realmente se engancha con eso y se da cuenta que practicando se entusiasma” expresó.
Señaló que hay una tendencia contraria a la de décadas anteriores donde la mayoría de la población rural se trasladó a pueblos o ciudades. “Así como hasta hace algún tiempo hablábamos del éxodo hacia la ciudad, ahora ha habido cierto éxodo hacia el campo. Cantidad de familias jóvenes con hijos pequeños están enviándolos a escuelas rurales. Eso lo he visto en la zona de Durazno fundamentalmente” comentó la Dra. Lucy Díaz.
“El campo de hoy es muy diferente al que quizás expulsó a la gente. Ahora hay energía eléctrica y otras comodidades para vivir” manifestó.
“En mi caso procedo del campo pero me encanta que los jóvenes aprovechen esto” subrayó.
La propuesta para 2023
A grandes rasgos la Escuela Agraria de Melo mantendrá su propuesta de cursos en 2023. “Vamos a tener 3 años continuación de Primaria en régimen de alternancia. En ese caso ya se anotaron por Plataforma Gurí los que van a cursar primero. También tenemos Bachillerato. Por ahora está confirmado un grupo de cada nivel. Sí se anota más gente y sí hay necesidad se abrirá otro grupo de primer año” adelantó.
“La Tecnicatura continúa. Queremos promocionar que estamos anotando aspirantes como todos los años. Los interesados en todos nuestros cursos que nos llamen, que se anoten. Sí hay alguien para Ciclo Básico que se haya mudado para el campo que estuviera en otra propuesta, que también se acerque y dialogue porque de pronto lo incluimos en uno de los grupos porque en el régimen de alternancia el requisito es ese: la familia debe vivir en la zona rural” recordó la Dra. Lucy Días, Directora de la Escuela Agraria.