Locales

Importante reunión del Departamental cerro Largo del SUNCA

Desde el sindicato marcan diferencias con cifras de desocupación en el departamento.

Una importante reunión celebró en las últimas horas la Departamental Cerro Largo del SUNCA. En la oportunidad se abordaron varios temas, algunos de orden interno y otros vinculados a los temas sociales que preocupan a los trabajadores del sector.

Continúa el reclamo por más obra pública y se marcan distancias con los indicadores oficiales que revelan unas 700 personas desocupadas en Cerro Largo. Desde el sindicato entienden que sólo en la industria la cifra ronda el millar de personas.

“Con la participación de dirigentes nacionales estuvimos evaluando la situación laboral. Vemos que no hay plata para obras en el nuevo presupuesto por tanto se acrecentará más la desocupación. Incluso desde la Cámara Empresarial se reconoce que las obras proyectadas son en su mayoría en rutas y que eso no generará muchos puestos de trabajo” expresó Ernesto Castro.

Estiman que de los 10.000 puestos laborales que giran en torno a la construcción de la segunda Planta de UPM, unos 5.000 quedarían por el camino cuando culmine la ejecución de la obra. “Tenemos que unas 15.000 personas queden sin su trabajo porque están terminando varias obras en diferentes partes del Uruguay” sostuvo.

“También debatimos sobre lo que se está diciendo que en Cerro Largo habría sólo 700 desocupados. Por los datos que maneja nuestro sindicato solo en la construcción hay 900 trabajadores que al día de hoy están sin la changa. A eso hay que sumarle los de otros sectores. Hay cosas que se dicen que no son ciertas” remarcó el dirigente del SUNCA.

“Sí bien en el anterior Gobierno hubo una gran inversión, siempre Cerro Largo queda lejos del resto de los departamentos. Así la desocupación sigue creciendo, sigue aumentando” manifestó.

“El departamento sigue trancado. Debemos pelear todos juntos para que en Cerro Largo se haga una inversión que genere trabajo para no depender siempre de la obra pública” indicó.

 

Cifras de pobreza

Ernesto Castro sostuvo que la percepción sobre la pobreza supera el 16.6 %. “Creemos que es mucho más, que anda en un 18 o 20 %. En Cerro Largo no hay empleo. Sabido es que de un empleo viene otro. Al no haber dinero en circulación uno tiene que agotar todos los medios para sobrevivir” sintetizó.

 

Reforma de la seguridad social

“Es un tema que nos preocupa. Se dice que quedaríamos exentos tanto los trabajadores de la construcción como los del sector rural del aumento en la edad jubilatoria. Creemos que eso no es cierto, que es una venta de humo que se está haciendo. Sabemos que sí hay una reforma del BPS, de la Caja de Jubilaciones, eso afectará a todos los rubros” precisó Castro.

Adelantó que el sindicato está abierto a organizar cualquier tipo de movilización o manifestación para hacer conocer su rechazo a esta reforma ya sean éstas departamentales, regionales o nacionales. “Vamos a protestar. Esto no es contra ningún Gobierno” dijo Ernesto Castro.

 

Botón volver arriba