La RAP de Cerro Largo trabaja de acuerdo a lo planificado

Se busca la optimización en el uso de los recursos para brindar una mejor atención en el Centro de Salud y en las Policlínicas.
La Red de Atención Primaria de Salud de Cerro Largo viene trabajando de acuerdo a lo planificado para el período de gestión.
Sin partidas presupuestales adicionales se hicieron obras en el edificio del Centro de Salud y ahora el objetivo es la adquisición de uniforme nuevo para los 200 funcionarios que tiene la RAP.
Se busca la optimización en el uso de los recursos para brindar una mejor atención a los usuarios del local de Colón y Mata así como de todas las policlínicas del departamento.
“En el Centro de Salud puntualmente el movimiento es grande porque es donde tenemos concentradas las mayorías de las consultas: parte de Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia y Salud Sexual y Reproductiva. Todos los servicios están concentrados en el Centro de Salud. Tratamos de desconcentrar un poco Medicina General, apuntando a que se haga en los barrios pero este local queda en un lugar geográfico que es muy bueno porque es cerca de todo. No podemos sacarla totalmente de acá. Por eso el movimiento es mayor” puntualizó el Dr. Jonathan Milán.
“Estamos funcionando a pleno. No tenemos grandes dificultades pero como siempre en la salud siempre hay detalles para ajustar” comentó a EL PROFESIONAL Diario.
“Nosotros contamos con tres Puertas de Urgencias que también se suman a todos los servicios que tenemos. Dos son en convenio con CAMCEL y la restante sólo de ASSE en Fraile Muerto” precisó. “Allí estamos teniendo algunas dificultades que vamos a tratar de solucionar. Vamos a pedir un cargo más de Médico de guardia para esa ciudad para ver sí podemos cubrir todos los días” añadió.
El Director de la RAP de ASSE recordó que en Fraile Muerto había dos Médicos residentes que cubrían todas las guardias. “Al no tener al Médico residente cubriendo la guardia tenemos que hacerlo con médicos que no son de Fraile Muerto. Además nosotros no tenemos contratos abiertos como los tiene un privado. Tenemos 3 contratos para cubrir la guardia de los cuales 2 contratos no son médicos residentes en Fraile Muerto. Hay días que no pueden hacer la guardia y no tenemos la posibilidad de contratar otro médico y por tanto las guardias de ASSE quedan descubiertas” explicó. “De todas maneras las urgencias quedan cubiertas porque CAMCEL lo hace” remarcó.
Las otras dos puertas de urgencias, en convenio con el prestador privado, están ubicadas en Tupambaé y Noblía. “Para nosotros es mejor tener una puerta de emergencia en convenio porque a veces nosotros tenemos una deficiencia y CAMCEL la cubre. También cuando CAMCEL tiene alguna deficiencia nosotros la cubrimos. Funciona bastante bien. Qué hay costas para ajustar, obviamente sí pero siempre es mejor trabajar en conjunto” subrayó.
En cuanto a ambulancias, se cuenta con una en cada puerta de urgencia además de las que se encuentran en Aceguá y Lago Merín. “La Policlínica de Fraile Muerto está con una unidad nueva. La idea es conseguir un vehículo nuevo para Noblía. Queremos ir haciendo el plan recambio de ambulancias”.
Área de farmacia con agenda web
El Dr. Jonathan Milán sostuvo que el Centro de Salud cuenta con servicio de farmacia el que atiende mediante agenda web. “Eso agilizó bastante el sistema. Farmacia tenemos en cada puerta de urgencia y también aquí” aseveró. “A veces tenemos alguna dificultad con algunos medicamentos que tratamos de solucionar puntualmente cuando surgen. En términos generales venimos funcionando bastante bien” reiteró.
Próximamente se inaugurarán obras
Debido a la pandemia se fue postergando en su momento la habilitación de algunas obras que se realizaron en el Centro de Salud. “Después queríamos que viniera alguna jerarquía de ASSE y eso también se complicó. Tenemos para inaugurar el hall central y la galería. Seguramente lo hagamos en el mes de octubre poniéndole el nombre de Clementina que fue la primera Nurse Jefa del Centro de Salud. Es un homenaje que le queremos hacer” destacó el Director de la RAP.
“Son obras que se hicieron con mucho esfuerzo. Salió todo de gastos de funcionamiento. Acá no vino plata extra” enfatizó. “Todo se hizo con ahorros que pudimos realizar. Es lo que buscamos: algunos gastos medirlos y con plata de funcionamiento hacer cosas” dijo.
Uniforme para toda la plantilla de funcionarios
“Ahora estamos pensando en uniformar a todos los funcionarios” anunció. “Eso se hace con plata que sale del gasto de funcionamiento de la Unidad. Representa un costo muy alto. Tuvimos que ahorrar varios meses para hacer eso” explicó. “De eso se trata de la Administración: priorizar algunos gastos y hacer cosas. El uniforme de los funcionarios es un dinero de la Unidad Ejecutora y sale del costo de funcionamiento, de la plata que tenemos que es muy limitada. Para hacer algunas cosas sí o sí hay que ajustar otras. Desde que llegamos estamos tratando de ahorrar para los uniformes. Creemos que en el correr de este año los vamos a tener” estimó. “En total tenemos 200 funcionarios. El costo es alto” sentenció el Dr. Jonathan Milán, Director de la Red de Atención Primaria de ASSE.