ANEP inauguró obras edilicias en centros educativos de Guichón por 18 millones de pesos

Autoridades de la educación inauguraron, este viernes 24, obras de infraestructura en la escuela n.° 5, el liceo y la Escuela Agraria de Guichón, por una inversión de 18 millones de pesos. En la recorrida, el titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, afirmó que se trata de una política con foco en las necesidades de los centros, optimización de los recursos y distribución equitativa.
También estuvieron presentes la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; la directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro; el director general de Educación Técnico Profesional, Juan Pereyra; el consejero de ANEP Juan Gabito Zóboli; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y autoridades locales.
La primera inauguración tuvo lugar en el liceo de Guichón, donde se realizaron ampliaciones y reacondicionamiento, por una inversión de 15 millones de pesos. Las obras incluyeron dos nuevas aulas, un laboratorio de física y otro de química, nuevas adscripciones y reformas en varios sectores del local. En el liceo trabajan 42 docentes, allí concurren 350 alumnos, de los cuales 90 viajan a diario desde diversas localidades de hasta 60 kilómetros de distancia.
En segundo lugar, recorrieron las instalaciones de la escuela técnica, donde se realizará una reforma integral que insumirá 51 millones de pesos, mediante un convenio con la Corporación Nacional para el Desarrollo. Las obras, que comenzarán en setiembre, incluyen la construcción y ampliación de talleres, aulas, laboratorios y una cancha multiuso.
En la escuela n.° 5, las autoridades inauguraron un espacio deportivo construido en un predio contiguo al local, en convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). En el acto, luego de oratoria, se efectuó una demostración deportiva de handball, vóleibol y básquetbol de escolares.
La última inauguración se realizó en la Escuela Agraria, donde se desarrollaron obras de remodelación en el comedor y cocina del centro, por una inversión de más de 3 millones de pesos.
Durante la recorrida, Silva resaltó el trabajo con la comuna departamental y el ministerio para concretar las obras. Además, destacó el compromiso de la comunidad de Guichón con la educación pública, y sostuvo que las familias y los centros deben generar una alianza estratégica en favor de la formación de las nuevas generaciones.
“Tenemos el desafío de trabajar por una sociedad cada vez más justa, equitativa y que dé oportunidades”, dijo, y agregó que hay que preparar a las nuevas generaciones para que “aprendan a aprender, innovar y crear”, todas habilidades necesarias y fundamentales en esta sociedad de constante cambio, remarcó.
Asimismo, explicó que desde ANEP se trabaja en la transformación educativa, lo que implica cambios sustanciales en las currículas, el fortalecimiento de la carrera docente, la mejora en el egreso y la descentralización de la gestión. “Ojalá seamos capaces de llevar a cabo esta transformación con todos los actores involucrados mediante un diálogo profundo y siendo conscientes que las nuevas realidades necesitan de estos cambios”, concluyó.
Por su parte, Cherro sostuvo que en los centros se observa la perseverancia, sacrificio y compromiso de las comunidades locales y aseguró que las mejoras en infraestructura repercuten en la calidad de los procesos de aprendizaje y en las tareas de enseñanza, “en mejores posibilidades y más oportunidades para alumnos y docentes”.
En tanto, Fabeyro valoró la participación y colaboración de la comunidad con las instituciones de la localidad y el trabajo intersectorial para responder a las diversas demandas.
Luego de las inauguraciones, las autoridades mantuvieron una reunión con las Comisiones Descentralizadas de Paysandú, Salto y Artigas en el Instituto de Formación Docente departamental y culminaron la jornada con el encuentro “Cara a cara con la comunidad”, en el salón de actos de Casa de la Cultura de la capital, en el que se presentaron los ejes estratégicos de la transformación educativa.