DESTACADASLocales

INAU lanzó llamado para fondos concursables para niñas, niños y adolescentes

Las postulaciones podrán hacerse hasta el 8 de julio.

 

Con una conferencia de prensa en la sede de la Dirección Departamental, INAU Cerro Largo lanzó el llamado para los Fondos Concursables para niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años.

“Estamos en período de inscripciones el cual se extiende hasta el 8 de julio. Lo pueden hacer a través de la web ingresando a la página de INAU (www.inau.gub.uy) y ahí están las bases para poder descargar y participar presentando sus proyectos. Allí se encuentran los requisitos. El principal es la participación infantil y adolescente. En segundo lugar, con esa participación, promover, sensibilizar y dar a conocer algún derecho que quieran compartir con la comunidad” explicó la Profesora Lorena Arriera.

“En este caso los proyectos deberán ser grupales de diferentes instituciones, de la comunidad, grupos artísticos, grupos de fútbol y todo tipo de grupos que incluyan niños y adolescentes de 6 a 17 años” agregó la Referente de Participación de INAU Cerro Largo.

Se puede anexar un video para que el tribunal encargado de seleccionar los trabajos tenga una idea más clara de la propuesta.

 

“Ya es la 11ª edición de los fondos de iniciativa. Hay muchas instituciones que ya la conocen, que han participado y que incluso han sido premiadas. En este caso convocamos a nuevas instituciones que se puedan presentar de los más diferentes ámbitos: recreativo, artístico y lúdico. La idea es fomentar la participación y promover algún derecho” expresó.

El proyecto seleccionado podrá recibir hasta $ 64.000 para su financiación. “El tribunal es departamental y está conformado por un adolescente, en este caso lo integra Guadalupe en su rol de Consejera Departamental, un miembro de la municipalidad y una persona designada por la Dirección Departamental” detalló.

 

Fomentar la participación del interior del departamento

“Es una iniciativa que se plantea desde el mundo adulto que está buenísima para los adolescentes y para los niños. Busca darnos prioridad y hacer que nuestras voces se escuchen y que realmente se preste atención a las problemáticas detectadas por nosotros. Los proyectos intentan buscarle una solución a aquellas cosas que nosotros vemos que no son tenidas en cuenta o que existe un déficit” dijo la Consejera Departamental de INAU.

 

“Me encantaría que se inscriban porque está buenísimo para desarrollar la autonomía y poner en práctica ciertos valores que en la vida cotidiana no los tenemos. También está bueno continuar con el proyecto institucional que tenemos desde INAU que es descentralizar” remarcó. “Queremos darle prioridad a los pueblos y a las localidades del interior del departamento porque me parece que las adolescencias y las niñeces necesitan ser priorizadas en esos lugares y no tanto en Melo” enfatizó. “Todos tienen el mismo valor y todos somos iguales a nivel departamental entonces está bueno también escuchar otras ideas” sostuvo Guadalupe Alexandre.

 

“Mi experiencia es muy grata. Hace dos años que formo parte del tribunal y nos hemos encontrado con cosas relindas que vienen de los adolescentes que por ahí no están en una charla de boca a boca desde siempre o en lo cotidiano del día a día entonces leer esas cosas que salen de los gurises es algo muy lindo. Nos encontramos con ideas y con proyectos que son muy enriquecedores y que por ahí no se les da la posibilidad en otros lados porque como somos gurises no se nos presta atención. Con esto INAU quiere darle prioridad y fortalecer el lema que dice: Nada de nosotros sin nosotros” señaló la Consejera Departamental de INAU.

 

Generar conciencia en la población

Milena González es alumna del Liceo N° 4 y además integra el grupo del proyecto seleccionado en 2021. “La actividad se desarrolló en la Plaza de la Concordia. Allí se trató el tema de la diversidad y de la violencia de género. A mí y a mis compañeros nos encantó la experiencia porque sentimos que estamos generando conciencia en la gente sobre las cosas que pasan hoy en día, por ejemplo las personas homofóbicas que atacan a gays o transexuales en la calle por amar diferente. Lo mismo ocurre con la violencia de género” contó.

 

 

Botón volver arriba