Rurales

El gobierno invertirá unos 4 millones de dólares en planes de Castración y Chipeado de Perros

Lo anunció el Ministro de Ganadería en su última visita a Cerro Largo.

 

Como se ha informado, el Poder Ejecutivo a través del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) busca reducir la superpoblación canina en el país mediante planes de tenencia responsable de los animales.

En su última visita al departamento de Cerro Largo, el Ministro de Ganadería confirmó que el Gobierno proyecta invertir unos 4 Millones de Dólares en programas de castración y posterior chipeado de los perros.

“Es una política que estamos llevando adelante en todo el país. Estamos trabajando en convenio con las Intendencias. Hemos derivado varias decenas de Millones de Pesos. Estamos en el entorno de los 4 Millones de Dólares de transferencia a los planes de proyectos de castración y chipeado. El INBA está comprometido con esa política que apunta a reducir o a mitigar lo que es la superpoblación canina que es la que afecta y la que trae la problemática” dijo el Ing. Agr. Fernando Mattos en relación a la matanza de ovejas fundamentalmente por parte de los perros.

 

Población canina cercana a los 2 millones

“Se calcula que en el Uruguay hay entre 1.800.000 y 2.000.000 de perros y se pagan menos de 30.000 patentes por año. Eso quiere decir que el sistema de control que teníamos sobre la población ha fracasado y que tenemos que tomar otro tipo de medidas y esa gran superpoblación canina, sin perjuicio que lo que se está identificando y castrando, empieza a tener una vinculación y control del perro con su propietario, con su dueño, es arrancando evidentemente por aquellos perros que tienen responsables y que tienen dueños” puntualizó el Ministro de Ganadería. “Están todos los otros que no tienen dueños, que están abandonados y que seguramente tendrán que ser objeto de un sistema de captura y de un sistema de albergue que también está previsto y que las propias Intendencias ha recibido apoyo en ese sentido” agregó.

 

“Es un gran problema que tenemos en el país” admitió Mattos. “Es un problema que se viene gestando hace muchas décadas y que habla también de un comportamiento cultural donde ha estado ausente la tenencia responsable de los perros” precisó. “Los perros hoy generan problemas sanitarios, problemas de seguridad vial y problemas de afectación a la producción” detalló. “Es una problemática muy compleja y no se resuelve en poco tiempo y no se resuelve con poca inversión. La sociedad tendrá que invertir en estos temas. Tendremos que trabajar además en los aspectos de educación, en los aspectos de respeto a los principios de bienestar animal” remarcó.

 

Resolver el problema de una forma civilizada

Más adelante el Ministro dijo que una parte de la sociedad reclama que haya exterminio de perros que causan daño pero que una proporción mucho mayor de la sociedad pretende que esos animales sean protegidos y sean amparados en el derecho al bienestar animal. “Tenemos un conflicto en la sociedad que debemos resolver en forma civilizada y no apuntar a las posiciones extremistas ni de un lado ni del otro. Como gobernantes nosotros tenemos que velar por el interés general implementando e impulsando políticas para mitigar estos efectos y tratar de compensar momentáneamente, mientras no se logre contener el incremento de la población canina, esta medida de la castración y chipeado es la primera pero hay una necesidad de un compromiso más amplio de los Gobiernos Departamentales, precisamos cercar los vertederos, debemos tener un control sobre los animales sueltos, debemos tener apoyo para los albergues de perros, tenemos que instrumentar sistemas de captura y también de adopción de perros que es el otro mecanismo que se viene instrumentando. Entre todos tenemos que tratar de resolver el problema. No adelanta nada gritar en la tribuna más allá que entendemos la posición de aquellos productores que pueden ser afectados para los cuales estamos instrumentando algunas medidas de compensación a efectos de subsanar los grandes problemas económicos que se general”.

Sostuvo que no solo hay una afectación económica sino también una afectación moral ante los ataques de los perros a las ovejas. “Soy productor, siempre lo fui y lo seré más allá del cargo que hoy ocupo, por tanto sé bien lo que se siente cuando uno tiene la pérdida de unos animales por un ataque furtivo de perros que han sido abandonados eventualmente por tenedores de perros irresponsables que muchas veces salen a cazar y los abandonan a su propia suerte” finalizó diciendo el Ingeniero Fernando Mattos, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Botón volver arriba