El Intendente Yurramendi anunció el regreso a la presencialidad en los Comedores Municipales

Dijo que uno de los desafíos es reacondicionar definitivamente el Comedor Japón.
El Intendente Departamental de Cerro Largo anunció que en el correr de los próximos días se retomará la presencialidad a nivel de todos los Comedores Municipales teniendo en cuenta la finalización de la emergencia sanitaria en el país.
Marcó como uno de los principales desafíos en materia de infraestructura en Gestión Social el reacondicionamiento definitivo del Comedor Japón para que también allí se pueda atender a los comensales.
“Con la decisión que el Gobierno Nacional tomó a comienzos de semana se vuelve a la presencialidad en los comedores Municipales” confirmó José Yurramendi.
Cabe recordar que desde el comienzo de la pandemia, allá por marzo de 2020, el servicio de alimentación se hacía a través de viandas que los usuarios llevaban a sus hogares. “Vamos a acondicionar los salones para ese fin. El del Arpí funciona bien y varios otros que también funcionan bien. El desafío es acondicionar definitivamente el Comedor Japón para que se pueda brindar la alimentación del mediodía allí” adelantó el Intendente Departamental.
Para el invierno regresa el plato caliente
También se está trabajando en la instrumentación de una nueva edición del Plato Caliente. “Se hará de acuerdo a los requerimientos de hoy. En ese sentido vamos a trabajar fuertemente en el apoyo a través de MIDES e INDA así como también de empresas locales con las cuales ya estamos trabajando para lograr la colaboración porque a la Intendencia tener que hacer frente al Plato Caliente y a la alimentación del mediodía, que hoy anda en los 2000 platos al día, es importante. Vamos a apelar nuevamente a la colaboración del sector privado que siempre está. También sabemos que no es el mejor momento. Más allá de eso siempre se logra un apoyo para lograr un Plan de Plato Caliente para este año” sostuvo el Jefe Comunal de Cerro Largo.
Está previsto que comience en junio y se extienda hasta finales del mes de agosto. “Eso va a depender también de cómo lo implementamos. Es un servicio que se brinda para que el usuario lo lleve a su casa también hay que adecuarlo a la nueva realidad y a la realidad económica. Sí bien para nosotros es una inversión y no un gasto, tenemos que ser conscientes de la realidad de la Intendencia. Vamos a tratar de hacer todo el esfuerzo conjuntamente con las otras instituciones públicas y los actores privados para poder dar la atención a las personas del departamento que lo requieran” expresó.
Centros de atención social
“Nosotros no creemos que sea un sistema donde solamente se brinde la alimentación. Como lo hemos explicado muchas veces, tienen que ser centros donde socialmente se le ofrezca una contención a quienes están pasando mal” enfatizó Yurramendi. “Eso se puede hacer con presencialidad. Es difícil genera el vínculo con los ciudadanos que asisten a estos comedores sí no hay presencialidad. Apuntamos a eso: no solo a que sean lugares cómodos y confortables sino también que haya cierto conocimiento, una relación humana que quizás es tan importante como la alimentación que a diario se le da a las personas” concluyó.