Negociación colectiva

Gobierno presentó los lineamientos del Consejo Superior Tripartito, 745.000 trabajadores en 185 mesas
El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.
El titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, encabezó, en la sede de esa cartera, la presentación de los lineamientos del Consejo Superior Tripartito, integrado por el Gobierno, los trabajadores y los empresarios.
La 11ª ronda de los Consejos de Salarios comienza la semana próxima e implica la convocatoria a 166 mesas que vencieron el 30 de junio de 2025 y 19 que expiran entre julio y diciembre de este año. En total, son 185 mesas que abarcan a 745.000 trabajadores cotizantes del sector privado.
El ministro destacó que se cumplió con el compromiso de iniciar este espacio y se refirió a los 20 años de negociación colectiva ininterrumpida. Auguró que en 90 días se podrían alcanzar los consensos necesarios para comenzar a discutir la retroactividad.
TRES FRANJAS
Castillo complementó que se establecen tres franjas salariales, con ajustes diferenciales en función del nivel de ingreso:
Primera: hasta 38.950 pesos. Abarca a alrededor del 30% de los asalariados.
Segunda: de 38.951 a 165.228 pesos. Contempla al 64%, aproximadamente.
Tercera: de 165.229 pesos en adelante. Diferente trato para los ajustes y la recuperación salarial.
El esquema contempla acuerdos con una duración de hasta dos años, aumentos nominales semestrales y diferenciales según las franjas y correctivos anuales en los casos en que corresponda.
El jerarca subrayó que la intención es priorizar el empleo y el crecimiento de los salarios más bajos.
AJUSTES POR FRANJA
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martin Vallcorba, especificó que el ajuste para la primera franja y por el primer año será de 7% nominal y para el segundo, de 6,4%.
Para la segunda franja, en tanto, los ajustes semestrales acumularán un aumento de 5,9% para el primer año y 5,2 % para el segundo. Para la tercera, los incrementos serán equivalentes al 4,6% el primer año y 4,5% el segundo.
Remarcó que el promedio ponderado de crecimiento del salario real de las tres franjas es de 2,3%.
Asistieron a la jornada la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, y representantes de la Confederación de Cámaras Empresariales y el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT).