DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSociales

Jineteadas siguen

El Presidente de la República resolvió suspender por 6 meses la entrada en vigencia de una nueva normativa

En su vista a Cerro Largo, más concretamente a la Sede Melo del Ministerio, el Ministro de Ganadería celebró la resolución del Presidente de la República de suspender por 6 meses la entrada en vigencia de una nueva normativa para reglamentar las tradicionales criollas o jineteadas en todo el país.

La resolución del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) con fecha del 10 de febrero pasado establecía condiciones más estrictas que llevaron a que muchas fiestas debieran suspenderse.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca llegó al departamento acompañado por todos los Directores y junto a los Presidentes de las Juntas Directivas de varios Institutos vinculados a la agropecuaria.

La conferencia de prensa, convocada en principio para la hora 10, comenzó pasada la hora 13 porque la delegación no pudo viajar en avión, como era la idea inicial, por razones climáticas.   

“Nosotros tenemos que conformar el Instituto Nacional de Bienestar Animal. En estas horas estaremos designando el nuevo Presidente porque ya nombramos al Director Técnico y a la Profesional del Derecho que tiene que sustituir a la Abogada que dejó el cargo” informó el Dr. Alfredo Fratti.

“Salió una resolución, de la cual nos enteramos por la prensa, el 10 de febrero que tiene implicancias con las criollas. Hoy de mañana –por el miércoles 12 de marzo- recibimos un comunicado del Presidente de la República encomendando al Ministro de Ganadería la suspensión por 180 días la aplicación de esta nueva normativa” remarcó el Secretario de Estado ante los representantes de los medios y demás autoridades presentes.

“No estoy criticando la norma, pero por la vía de los hechos hubo que suspender una cantidad importante de criollas que estaban programadas. Esto hay que entenderlo con una cuestión que tiene que ver con nuestra cultura y a veces de colaboración de las sociedades pequeñas con pocos recursos. No está en discusión que tenemos que seguir trabajando en bienestar animal porque eso también sirve para presentarnos ante el mundo y cada vez más, como nos piden la huella de carbono, también nos van a pedir más cosas en este aspecto” expresó Fratti.

“Esta normativa nueva nos trajo una gran complicación porque se nos viene La Patria Gaucha y cuando tenemos ahí muy cerca las actividades de Semana Santa, nos parece que no era adecuado” opinó.

“Nos facilitó bastante la decisión, haber recibido esa comunicación de la Presidencia de la República porque fortalece la posición que nosotros pensábamos que debíamos tomar” puntualizó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

“Íbamos a esperar al lunes, día que se reúne el INBA, para comunicarle la resolución del Ministro, pero lo vamos a hacer ahora mismo porque donde manda Capitán no manda Marinero” dijo en relación a la misiva que recibió en la mañana de este miércoles del Presidente Orsi.

“Esto quiere decir que está suspendida la norma, la reglamentación que se había establecido para las criollas, por lo tanto, van a poder trabajar durante 180 días de la misma manera que lo han venido haciendo hasta hoy” subrayó.

EN DEFENSA DE LA TRAZABILIDAD

“Tenemos todo el lío de los Fondos Ganaderos, esto es una realidad” manifestó más adelante el Ministro. “No es un problema nuestro, es un acuerdo entre privados, pero hay algunas cosas en las que vamos a tratar de colaborar con la justicia” afirmó.

“Este no es un problema del sector agropecuario y no es un fracaso de la trazabilidad” subrayó Alfredo Fratti. “Tampoco está toda la ganadería en esto. La trazabilidad es un sistema de punta que nos ha identificado en el mundo. Ningún otro país en el planeta tiene una trazabilidad universal y obligatoria”.

Consideró que hay que seguir mejorando el sistema porque los avances tecnológicos “han sido extraordinarios” y los nuevos tiempos así lo ameritan.

Anunció que Uruguay realizará un llamado internacional para que empresas especializadas en el tema analicen qué es lo que se puede hacer para agregarle nuevas herramientas a la trazabilidad del ganado. “Sería una inversión y estaríamos dando un paso adelante porque sí bien Uruguay está liderando en esta materia en el mundo, sí nos quedamos otros nos van alcanzar y en esto se trata de correr más rápido” expresó.

BOUTIQUE DE CARNE Y DE GENÉTICA

“Yo pretendo que algún día Uruguay sea la boutique de carne del mundo y también habría que pensar sí no podemos ser la boutique genética del mundo” planteó en Melo el Ministro de Ganadería del Gobierno de Orsi.

“Tenemos los conocimientos técnicos, tenemos instituciones como el INIA que investiga, con un nivel imponente. También es verdad que tenemos que darles el presupuesto que no se les dio el período pasado. Lo primero que vamos a plantearle a Oddone –Ministro de Economía- es que sí queremos investigación hay que darle la plata que está determinada por Ley y no se la dio. El Plan Agropecuario tiene un staff técnico de enorme envergadura, muy formado, por tanto, creemos que hay que cambiar la óptica de cómo hacemos la extensión” terminó expresando el Dr. Alfredo Fratti.

Botón volver arriba