DESTACADASLocalesNacionalesPoliticaRio BrancoSociales

Nuevos integrantes

En la Junta Electoral de Cerro Largo asumieron los nuevos representantes de los Partidos Políticos

Decenas de dirigentes de los dos Partidos Políticos con representación en el órgano, se hicieron presentes a media mañana del sábado 15 de febrero en el local de la Oficina Electoral Departamental para participar en el acto de cambio de autoridades en la Junta Electoral de Cerro Largo.

Las elecciones del último domingo de octubre de 2024 determinaron que Norioly Zabalveytia seguirá al frente de la Presidencia en el período 2025-2030. La Secretaría quedó en manos del frenteamplista Julián García Abad mientras que los vocales serán los nacionalistas Antonio Morales y Javier Da Silva junto a Ademar Silvera del Frente Amplio.

“En este período –el que terminó el sábado- tuvimos 2 Congresos de miembros de Junta: uno presencial y otros virtual. Con los demás integrantes nos tocó planificar los Planes Inscripcionales con la asesoría de la Jefatura de la Oficina Electoral. También asistimos a la localidad de Arévalo, Municipio F, lugar donde se reunió la Federación de Alcaldes para la promoción del período inscripcional en todo el departamento” dijo en parte de su evaluación la Presidente.

“En lo que la Lay nos faculta realizamos elecciones varias, no solo las nacionales sino otras de las instituciones oficiales y un Referéndum Nacional debiendo hacer los Planes Circuitales, designando a los integrantes de las distintas Mesas Receptoras de Votos integradas por funcionarios públicos y Escribanos con el asesoramiento siempre de la Jefatura Departamental de la Oficina” resaltó Norioly Zabalveytia.

Más adelante recordó que en su momento la Junta Electoral recibió a la Comisión de Legislación de la Junta Departamental para informar sobre los límites de la Serie GDH que corresponde a la Laguna Merín que fue transformado por Decreto del legislativo departamental en Municipio.

ACTUALIZACIÓN DE LOS LÍMITES DE LAS SERIES

“Hace algunos años la Jefatura de la Oficina Electoral visualizó a través del relevamiento de locales, el problema de los límites territoriales, entendiendo que era necesaria la actualización de los mismos” expresó. “Se solicitó la colaboración y cooperación de la Oficina de Ordenamiento Territorial de la Intendencia siendo en aquel momento su Director el Arquitecto Luis Cano” manifestó.

Ese trabajo, que demandó más de 2 años, fue presentado ante la Junta Electoral que es la que cuenta con la facultad legal de realizar cambios y modificaciones a los límites de las Series. “Además de ser una idea de gran visión futurista, fue el primer departamento en llevar a cabo este trabajo” resaltó Zabalveytia en su alocución. “Tal es así, que la Corte Electoral lleva adelante un convenio con el IDE –Infraestructura de Datos Espaciales-, la OPP, el Instituto Geográfico Militar y la Sección Estadística de la Corte Electoral” detalló. “El trabajo fue aprobado por el organismo y se hizo obligatorio para todas las Juntas Electorales de todo el país que al día de hoy tienen actualizados los límites administrativos electorales y cartográficos” comentó.

“Con estos datos la OPP asigna las partidas correspondientes a cada Municipio” informó.

CREACIÓN DE LA SERIE URBANA GBD

“Desde la Oficina Electoral se visualizaron problemas en los Barrios López Benítez e Hipódromo que pertenecen junto con Bañado de Medina al Municipio I, a la Serie GFE, suscitándose graves problemas para los vecinos que debían aguardar muchas horas para poder votar puesto que todos eran rurales y se podía sufragar observado” recordó. “Se le plantea esta situación a la Junta y a partir de ahí esta crea una nueva serie –GBD. Urbana en los barrios antes mencionados, permaneciendo la Serie GFE Rural de Bañado Medina. Dicha resolución debió ser refrendada por la Corte Electoral, siendo un importante logro para agilitar el sufragio sin modificaciones cartográficas” terminó diciendo Norioly Zabalveytia, Presidente de la Junta Electoral de Cerro Largo.

Botón volver arriba