DESTACADASLocalesPoliticaRio Branco

Controles

Mediante operativos se requisan entre 3 y 5 motos por día

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Cerro Largo con la permanente colaboración del Ministerio del Interior continúa con los operativos de control en aquellos puntos críticos de la ciudad: Avenida Brasil y Parque Rivera.

En estas acciones conjuntas se están requisando entre 3 y 5 motos por día, muchas de las cuales permanecen en depósito porque los valores de las multas por las infracciones cometidas exceden incluso el del propio vehículo.

“Las cifras nos indican que la gravedad de los accidentes ha disminuido notoriamente. Son números de la UNASEV. No ha bajado la cantidad de siniestros, pero sí la gravedad de las lesiones. Esto es bien visible, están las cifras para quienes quieran verlas. En materia de siniestros sí continuamos con indicadores altos, la mayoría motos con conductores muy jóvenes” reveló Marcelo Mederos.

“Esto empieza por casa. Sí los padres no nos ayudan es muy difícil. Cuando van hasta la Oficina de Tránsito es porque sus hijos no llevaban puesto el casco o porque andaban corriendo levantando la rueda delantera. Sí no nos ayudan difícilmente esto mejorará” advirtió el Director de Tránsito, entrevistado en EL PROFESIONAL Radio este viernes 27 de diciembre.

“Nosotros trabajamos mucho con el Ministerio del Interior” recalcó. “La Policía está trabajando a diario tanto en Parque Rivera como en la Avenida Brasil. Llevamos adelante muchas acciones conjuntas con el Coordinador anterior Richard Melo y actualmente con Videla. Ni bien pedimos apoyo en el momento está el Grupo PADO que nos ha dado una mano gigante con Radiopatrulla. El apoyo de estos efectivos es fundamental. Solos podríamos hacer muy poco” insistió.

“Todos los días se requisan motos” aseguró Mederos. “Se sacan de circulación 3, 4 y hasta 5 motos diariamente” reveló. “No son motos del obrero que va a trabajar, de la vecina que sale de su casa para hacer las compras en el centro o de la madre que va a llevar a sus hijos a la escuela. Son motos con gurises, menores de edad en su gran mayoría” afirmó.

Estos motociclistas circulan sin los elementos de seguridad mínimos –casco-pero también carentes de matrículas y sin la documenta correspondiente. “Esconden las matrículas y también hemos encontrado motos robadas y motos con matrículas clonadas en estos controles. De todo hay” expresó el Director de Tránsito.

“Trabajamos todos los días de la semana, de domingo a domingo: Policía y Tránsito están permanentemente atentos a los llamados de los vecinos. Estamos concurriendo a todos los lugares. Melo ha crecido muchísimo” manifestó.

Los infractores a la norma de tránsito vigente se comunican entre sí cada vez que constatan los distintos operativos y se van a otros puntos de la capital departamental a realizar las maniobras imprudentes.

“Pasamos desde la tarde hasta la madrugada atrás de ellos. La lucha está, el compromiso está. No vamos a bajar los brazos” enfatizó Marcelo Mederos.

“Nuevamente tenemos el galpón –depósito- lleno de motos que fueron retiradas de circulación” reveló. “Se las está desarmando para compactarlas. La mayoría son solo los cuadros y el motor. No tienen más nada” comentó.

“No les interesa retirarlas porque la cantidad de multas es muy grande. Nosotros no somos una vía de recaudación” aclaró. “La misión nuestra es reordenar el tránsito en Melo. Ese es el compromiso que asumimos desde el día que entramos a la Administración” recordó el Director de Tránsito de la Intendencia de Cerro Largo.

Botón volver arriba