Junta Departamental

Aprobó varios informes de Comisiones
El jueves 21 se celebró la última sesión ordinaria del mes de noviembre a nivel del Plenario de la Junta Departamental de Cerro Largo.
En esta oportunidad, bajo la Presidencia de Federico Casas, el órgano Legislativo Comunal aprobó varios informes de Comisiones Asesoras.
Luego de la Media Hora Previa y de los Asuntos Entrados se ingresó al Orden del Día.
La Comisión de Legislación decretó otorgarle a la Intendencia de Cerro Largo “la venia correspondiente para modificar el contrato de concesión otorgado el día 7 de setiembre de 2023 con la empresa Mercado 1897 S.A.S en los siguientes términos: A) La Intendencia Departamental de Cerro Largo asume la responsabilidad de la instalación hidrosanitaria (mano de obra) de acuerdo al croquis de sanitaria agregado a fojas 3 del expediente administrativo. B) La Intendencia Departamental de Cerro Largo queda exenta de la obligación de reparación del automatismo del sistema electrónico del estacionamiento estipulada en la cláusula quinta, numeral 6, del contrato original”.
Este informe fue aprobado por la unanimidad de los Ediles presentes en sala en ese momento.
También se aprobó con el voto afirmativo de todos los Legisladores, la Declaración de Interés Departamental “de la Edición 32 del evento denominado Certamen Reina del Lago y las actividades relacionadas al mismo, a realizarse el día 18 de enero de 2025, en el Balneario Lago Merín”. Este informe fue elaborado por la Comisión de Turismo, Deporte y Juventud.
NO SE PODRÁ SUPERAR LOS 40 DECIBELES
Por último, de la Comisión de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente fue aprobada una propuesta para modificar reglamentación existente sobre ruidos molestos.
La normativa vigente data del 20 de agosto de 1979 con modificaciones realizadas en el año 2006.
En su parte esencial, los cambios aprobados por el pleno de la Junta Departamental de Cerro Largo establecen que “todos los locales que se utilicen como salones bailables, pubs y similares, deberán contener los dispositivos técnicos-constructivos de manera de atenuar en su interior el nivel sonoro, de modo de reducir el nivel audible ante un sujeto ubicado en el exterior de los locales, espacios contiguos y/o linderos, al de la ubicación de la fuente generadora de ruidos.
Los sonidos que se produzcan dentro de los mismos, no podrán sentirse desde el exterior con una intensidad superior a los 40 decibeles, medidos a una distancia de un metro de los cerramientos”.
Más adelante el Decreto con su nueva redacción menciona que “todo propietario de los locales mencionados que utilicen equipo de amplificación sonora, deberán adecuar el mismo a las presentes disposiciones.
Aquellos que se encuentren habilitados al día de la fecha, contarán con un plazo de 120 días para adecuarse a las mismas.
En los casos de nuevas habilitaciones, éstas se realizarán previa inspección por parte de las oficinas técnicas competentes” establece.
Finalmente indica que “la solicitud de permiso de dichos locales deberá presentarse en todos los casos sin excepción, acompañadas de un estudio de su acondicionamiento acústico en el que se indicarán los controles y dispositivos técnicos constructivos realizados como barreras atenuadoras para la pérdida de transmisión del sonido, la amortiguación de las vibraciones si correspondiera y los elementos absorbentes cuando éstos se encuentren incorporados formando parte del bien inmueble”.
La Intendencia quedó facultada para reglamentar este Decreto en un plazo de 40 días a partir de su promulgación, reglamentación que deberá ser remitida a la Junta Departamental.