Comisión Departamental por el SI a la derogación de 135 artículos de la LUC ya está trabajando de cara al referéndum

Hubo volanteada en la feria del pasado domingo y se programa otra actividad para Lago Merín.
La Comisión Departamental por el Sí a la Derogación de los 135 Artículos de la Ley de Urgente Consideración ya está trabajando de cara al Referéndum previsto para el domingo 27 de marzo.
El pasado domingo 16 de enero se realizó una volanteada en Plaza Constitución ya que ese día comenzó a funcionar la feria dominical por primera vez en ese espacio público.
Para el próximo domingo 23 en tanto se está organizando una actividad para Lago Merín teniendo en cuenta la concentración de turistas de varios puntos del país que hay en el principal balneario de la región.
“En primer lugar, la Comisión Nacional ha venido planificando una serie de actividades que se han venido llevando adelante en distintos puntos del país fundamentalmente atendiendo la época del año en la cual estamos. En los días de fiestas de fin de año hubo poca actividad pero pasadas las mismas se han hecho algunos eventos en la costa, lugar donde se ha nucleado gente por el verano. En ese sentido se realizaron recitales en distintos puntos de nuestro país. También en el caso reciente de Mercedes, Soriano, donde se hizo allí el Jazz a la Calle estuvo presente la Comisión acercando material e información a las vecinas y vecinos” manifestó el Ing. Agr. Yerú Pardiñas.
“A nivel local ya se estuvo presente el domingo pasado en la feria dominical que es un espacio de intercambio siempre bueno con la comunidad. Allí nosotros hemos encontrado receptividad en la gente con la cual dialogamos” destacó el dirigente del Frente Amplio.
Anunció que se están “pensando y planificando” algún otro tipo de actividades “porque el hecho fundamental es informar a la gente de por qué es necesario la derogación y anulación de los 135 artículos más nefastos de la Ley de Urgente Consideración. Nosotros seguimos insistiendo en que estos artículos son realmente malos para el accionar del país, son perjudiciales para los derechos de la gente. Han hecho perder sin lugar a dudas espacios de conquista que el pueblo uruguayo los había tenido y ahora con una concepción de limitar derechos o de restringir espacios de participación no ayuda a la construcción de las políticas públicas” opinó. “Por eso queremos volcar la fundamentación, la interpretación de esos artículos porque aparte se está desfigurando mucho las intenciones de por qué queremos anular y derogar” subrayó. “Ha habido algunas acciones por parte del oficialismo realmente agraviantes hacia la Comisión Nacional, hacia los sectores que propiciamos el Referéndum” añadió.
Pardiñas señaló que el Referéndum “es una instancia democrática” de participación e inclusión de la ciudadanía donde esta se puede expresar libremente. “Queremos que lo haga con el mayor conocimiento de causa por eso volcamos la información” dijo.
Actividad en Lago Merín
El integrante de la Comisión Departamental Pro Derogación de los 135 artículos adelantó que se está programando una actividad para el principal balneario del departamento. “Cerro Largo tiene un punto de atracción turística que es Lago Merín. Allí se ha generado siempre la movida del verano por tanto en esa línea de acción nacional que tiene la Comisión que es generar la información en los espacios donde hay gente circulando estamos planificando un evento que posiblemente se realice el próximo domingo” adelantó a EL PROFESIONAL Diario.
“Se están haciendo los contactos a nivel de las autoridades para la validación del mismo. Además vamos a seguir armando nuestra presencia en la feria dominical y comenzamos a planificar, fundamentalmente a partir de febrero, la presencia en los distintos barrios y localidades del departamento con ese mismo objetivo: volcar la información, volcar todos los elementos de por qué es necesario derogar y anular 135 artículos de la LUC” manifestó Yerú Pardiñas.
El voto en blanco suma al no a la derogación
Para la convocatoria a la ciudadanía restan poco más de dos meses. “Se van achicando los tiempos. Los plazos van corriendo. En diciembre del año pasado fue que la Corte Electoral convocó a Referéndum validando que habíamos alcanzado las firmas. Eso fue una primera demostración que logró que la gente se involucrara en el tema. Durante mucho tiempo se dijo que nosotros no íbamos a llegar a las firmas. Ahora la Corte Electoral las validó y convocó para el 27 de marzo participar obligatoriamente a la ciudadanía. Allí hay que votar por una papeleta rosada por Sí a la anulación y derogación de los 135 artículos o por una papeleta celeste por mantener la Ley. A su vez, como es la interpretación de los Referéndum, el voto en blanco se suma al No, es decir frena la anulación y derogación” aclaró. “La gente que no quiera tener posición por Sí o por No la única alternativa que le deja la reglamentación es que anule el voto y para que ello sucede tiene que poner una y otra papeleta por ejemplo. Sí no pone ninguna papeleta eso es voto en blanco y se suma a los que quieren mantener la Ley. Nosotros lo que estamos tratando es que la gente interprete, se concientice y asuma posición por la anulación y la derogación pero sí hay alguien que no quiere hacerlo no lo vamos a obligar pero sí queremos es explicitar también que tiene que anular su voto porque de lo contrario estaría abonando el camino de mantener una Ley que es mala, sobre todo estos 135 artículos que tiene consecuencias muy graves sobre la gente” concluyó.