Control y acción

Las pérdidas por garrapata están entre US$ 50 y US$ 60 millones
En el marco de las Jornadas de Actualización sobre el Control y Acción contra la Garrapata, que se desarrollaron sobre el fin de semana en Rivera, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, indicó que “como ha sido la tónica de este gobierno, ante un problema, hay que dar la cara y la discusión de cómo enfrentarlo”.
El Ministro Mattos entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, señaló que la garrapata “es un problema de alto impacto económico, que de forma creciente perjudica al productor, y no solo en Uruguay, sino que también en la región”.
Un aspecto que genera preocupación y mantiene en vilo a la cartera, es que “da la impresión de que la garrapata se está adaptando mejor, y tiene mejor terreno, entonces de alguna manera tenemos que tratar de alinear los conceptos, los pensamientos y las estrategias entre todos los sectores”.
Fernando Mattos informó que “aproximadamente cerca del 30% de los predios ganaderos del Uruguay tienen garrapata, y en tenencia de ganado debe de ser un 40% que es donde más ganado hay, pero a la vez tenemos muchas zonas limpias, que tenemos que cuidarlas”.
Actualmente, el impacto económico que genera el parásito, se ubica entre US$ 50 y US$ 60 millones, “si lo comparamos con otra cosa, por ejemplo, en la auditoría de la carne vacuna que recién se publicó, generó US$ 29 millones de perdida, y la garrapata representa el doble; si comparamos con las celebradas lenguas para Japón más el mondongo para China, generan los mismos US$ 60 millones que tenemos de pérdidas por garrapata”.
“No nos podemos permitir que el avance de la garrapata tome a todo el país”, enfatizó el jefe de cartera.
Sostuvo sobre la hemovacuna que “es una herramienta más y muy efectiva, que no es la única, debe de estar combinadas con otras dentro de un plan sanitario general”.