Políticas de educación
El Profesor Douglas Calleriza participó en encuentro con referentes educativos
Un Encuentro con Referentes Educativos de los Partidos Políticos -en el marco del ciclo Elecciones Nacionales, Políticas Públicas de Educación 2025-2030- se llevó a cabo en la Sede de ALADI Sala Embajador Cisneros de la ciudad de Montevideo.
Durante toda una mañana disertaron destacados panelistas de las distintas colectividades políticas.
“Nosotros hace un año atrás organizamos una jornada sobre educación a la que convocamos a técnicos y pusimos el tema en la agenda. Incluso habíamos invitado a Renato Opertti para participar, pero no pudo asistir porque estaba en el exterior. A partir de ahí se disparó esta posibilidad y se hizo este ciclo titulado Políticas Públicas de Educación organizado por la OIE –Organización de Estados Iberoamericanos- y la UNESCO en la sede de ALADI. Nos invitaron basados en que nosotros habíamos generado esa semilla” comentó el Profesor Douglas Calleriza.
“Concurrimos en representación de La Vertiente Artiguista porque era un encuentro de agenda política. Fuimos con la compañera Ana Gracia Pica para conocer de primera mano los planteos de los Partidos Políticos” agregó.
“Se estableció que cada Partido dispusiera de 10 minutos para realizar la exposición. En representación del Frente Amplio concurrió el Senador Mahia que habló sobre las posibles políticas educativas. Hizo mención a un consenso nacional y a un acuerdo político y social para poder transitar hacia un gran Plan en Educación” puntualizó. “Eso basado en pilares donde sobresale potenciar la infancia, aumentar los tiempos pedagógicos y también instrumentar un acompañamiento pedagógico. Algo que debería ser natural es tratar que los estudiantes asistan diariamente a clases, cosa que no se está dando en este momento. También planteó la creación de la Universidad de la Educación” reveló el principal referente de La Vertiente Artiguista en Cerro Largo.
“Allí tuvimos la visión del Partido Independiente y del Partido Colorado que es seguir con la Transformación Educativa en el próximo período si ellos son Gobierno y no creer en los acuerdos sociales y políticos” manifestó. “Siempre escuchamos que la educación debe ser una política de Estado y para que eso sea así tiene que haber un acuerdo” remarcó.
Calleriza sostuvo que mientras la Coalición Republicana dispuso de 40 minutos para exponer –a razón de 10 minutos cada Partido- el Frente Amplio debió hacerlo en 10 minutos. “Ese también fue un tema de inequidad porque entre los Partidos de la coalición de complementaron y se explayaron como socios políticos que son”.
Hubo momento para intercambiar opiniones con quienes están trabajando el tema educación a nivel del Partido que aspira a recuperar la Presidencia de la República en las próximas elecciones.
NUEVO DEBATE EN AGOSTO
“Fue una jornada interesante donde se generó la posibilidad que el 14 de agosto puedan estar en ese mismo ámbito los candidatos políticos representantes de los Partidos” adelantó. “Esta invitación surgió antes que el Frente Amplio estableciera este criterio razonable de ir a un ámbito de discusión ante un representante de toda la Coalición Multicolor y no de cada uno de los Partidos que la componen” recordó.
“Siempre estos encuentros son positivos porque uno puede saber quién es quién. También porque de los demás, más allá que esté del otro lado en cuanto a opinión, nos nutrimos. La verdad no es única. En estas instancias podemos informarnos, confrontar ideas, analizarlas y ver sí las mismas están bien orientadas o tiene que reacomodarlas” precisó.
UN ENCUENTRO SIMILAR SE HIZO EN MELO
“De cierta manera nos sentimos gratificados porque Pablo Cayota nos informó que esa reunión había sido producto de una cosa que nosotros habíamos generado en Melo” manifestó el dirigente frenteamplista.
“Eso nos genera cierto orgullo porque vemos que podemos ir aportando a través del tiempo semillas que van creciendo, incluso que están teniendo alcance nacional” señaló.
“Cayota expresó que hay que generar mínimos acuerdos, trabajar sobre ellos para llegar a un pacto para de a poco transformar la educación en una Política de Estado” comentó. “Dijo otra cosa en la cual nosotros estamos alineados: que de acuerdo al lugar que la persona nace es cómo le va a ir en la trayectoria educativa. Nosotros tenemos esa base bien clara porque dentro del aula vemos eso. Es por esa razón que una de las ideas del Frente Amplio es fortalecer un acuerdo interinstitucional donde estén Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Interior, el MIDES y algún otro organismo para realizar acompañamientos a los estudiantes” finalizó diciendo Douglas Calleriza.