Estrategia a octubre

Víctor da Costa opinó que el Frente Amplio debe concurrir a esta instancia con tres polos fuertes
Conocidos los resultados de la elección interna del pasado 30 de junio, los Partidos Políticos comienzan a planificar la campaña hacia la contienda electoral del domingo 27 de octubre.
En la oportunidad serán elegidos Diputados, Senadores, integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y nada más y nada menos que el Presidente de la República siempre y cuando alguna de las fórmulas alcance la mayoría absoluta de votantes.
Uno de los principales referentes de UNIR en el departamento de Cerro Largo considera que el Frente Amplio debe concurrir a esta instancia con tres polos fuertes desde el punto de vista electoral.
“Nosotros ya estamos militando para que Orsi vuelva a ganar, para que el Frente Amplio sea la fuerza más votada. Sí bien la fórmula es lo importante, se supone que la sensibilidad que Yamandú le imprime al interpretar todo el interior para nosotros es significativo” puntualizó Víctor da Costa.
“Con los compañeros y compañeras de UNIR estamos retomando la actividad y trabajando en ese sentido” agregó.
Sostuvo que la interna pasada dejó muchos aprendizajes. “El MPP casi duplica a sus inmediatos perseguidores. Creo que ese es un elemento contundente y es una gran sorpresa electoral porque hay que sumar al segundo, al tercero y al cuarto para poder superar esa votación al MPP” puntualizó. “Ahí hay una clara lectura de lo que el electorado frenteamplista de Cerro Largo que fue a votar optó. Vaya sí no es una lectura menor. El Canario -por Alfredo Fratti- confirma y ratifica una forma de hacer política que el departamento ve bien. Ese es un dato innegable de la realidad” insistió.
AL MENOS 3 POLOS FUERTES CON DISPUTA REAL
“Objetivamente creo que nosotros necesitamos como fuerza política al menos tres polos fuertes con disputa real” opinó uno de los integrantes de la Junta Electoral en representación del Frente Amplio. “Visualizó que Alfredo Fratti por un lado, Pablo Guarino por otro y un tercer conglomerado que eventualmente tendrá que juntarse tendrán que conformar al menos tres polos firmes, fuertes y con posibilidades reales” reiteró.
Da Costa fue más allá y dijo que ese sería el mínimo y que debería haber 5 opciones reales, con sustancia departamental, con candidaturas visibles y con propuestas que abran el abanico.
“En este momento todo el mundo habla con todo el mundo y está bien porque es el momento de hacerlo. Todos los Partidos se están reconstruyendo y ordenando en función a los objetivos electorales y políticos que tengan” manifestó.
LA DIVERSIDAD DE IDEAS ENRIQUECE EL DEBATE POLÍTICO
“La mayor diversidad de ideas y de enfoques frente a las distintas candidaturas enriquecen el debate político y nutren mejor el diseño de una política pública posible desde el departamento y eso es bueno” señaló el dirigente de UNIR. “Distintas sensibilidades con diferentes candidaturas también nutren de eso” añadió. “Acá lo esencial es atraer la diversidad del electorado y para atraer la diversidad del electorado nada mejor que distintas opciones”.
Remarcó además que para reactivar “la energía electoral” indefectiblemente tiene que haber puja. “Tiene que haber disputa y si no la hay se la debe crear. Sí no hay diferencias hay que generarlas. Esta es la dinámica de cómo crecemos. Cuando empezamos a confrontar en el buen sentido, comenzamos a crecer porque la propuesta se nutre” argumentó.
UNIR APORTARÁ A LA VICTORIA DEL FRENTE AMPLIO
“Contamos con un programa único pero cada territorio tiene una perspectiva distinta de cómo encarnamos ese gran deseo o esa política pública que se expresa en el programa” puntualizó.
“UNIR es una herramienta que va a intentar aportar lo suyo para la victoria del Frente Amplio y para que se consolide una buena votación en torno a la fórmula presidencial como lo van a hacer todos” subrayó. “Somos un instrumento que aporta, que tiene lo suyo, que se ha consolidado, no nos creemos menos que nadie y más que nadie y que decimos las cosas claras” sentenció Víctor da Costa.