Autos brasileños

Desde la lista 36 proponen una solución
Sí bien siempre está en la agenda departamental, el tema de los autos brasileños que hacen uso de las calles de cada localidad de Cerro Largo cobra fuerza ante cada campaña electoral.
Desde la Lista 36 del Partido Nacional proponen una solución al tema con un proyecto que tomará forma definitiva en los próximos días.
Según estimaciones que han hecho integrantes de la propia Agrupación política que lidera Pablo Paz, en todo el departamento estarían circulando entre 8.000 y 10.000 vehículos extranjeros, en su mayoría de origen brasileño.
“La Intendencia le hace la revisación técnica al vehículo y de ahí se dirige al seguro MAPFRE que es el único que hoy por hoy autoriza a terceros. De ahí, con el seguro en la mano, vuelve a la Intendencia y paga un sellado –una tasa de pavimento- de $ 400 por año” explicó Juan José Vidal.
Claro está que antes de ponerse en práctica este proyecto de Decreto debe ser analizado y aprobado por la Junta Departamental de Cerro Largo para su eventual posterior puesta en vigencia.
“Al estar el vehículo asegurado, la tercera persona al tener un accidente el seguro cubre al vehículo siniestrado y el vehículo brasileño es arreglado por su propietario” adelantó.
“Uno de los principales motivos de la regularización es que la persona no huya cuando tiene un accidente. La idea es que tenga algo seguro” dijo.
Las multas por infracciones a la normativa de tránsito se computan a la persona que se hizo cargo del vehículo. “En este proyecto que elaboramos con Pablo Paz, tendrá un plazo de 30 días para pagarla. En caso que no pague la Intendencia puede retirarle el vehículo” informó.
“Sí la persona vende el auto, se debe hacer lo mismo que se hace con una transferencia municipal: tiene que concurrir a la Intendencia, pagar los $ 400 y a su vez ir hasta la empresa aseguradora a cambiarle el nombre” comentó. “Es el mismo método que tiene Brasil” añadió.
“Hoy no hay bicicletas, hoy hay motos y autos. Mucha gente se queja de los vehículos brasileros, pero todos hemos visto gente con tres niños en una moto por tanto yo prefiero, y esto lo digo de corazón, que ande en un auto de contrabando que esté pagando los $ 400 pesos, el seguro y que esté sometido a un contralor, que la Intendencia sepa a quién va a estar dirigida la multa” puntualizó Juan José Vidal.
Recordó que en su momento se utilizó el sistema doble chapa. En ese sentido dijo que no prosperó porque el usuario de autos extranjeros debía pagar la misma patente que un vehículo uruguayo. “Eso no funcionó porque no podíamos salir del departamento. Hoy uno asegura su auto, va a la Intendencia a pagar la tasa de circulación, pero es muy caro” aseguró.
“La gente se queja de los autos brasileros y se queja con razón. Hay que buscarle soluciones, no hay que ponerle palos a la rueda. Me van a decir que no van a un boliche y no compran una cosa brasilera. ¿Qué es eso? ¿No es contrabando también? Por eso vamos a buscarle la vuelta para que este tema tenga una solución” se comprometió el integrante de la Lista 36 del Partido Nacional.