Emergencia nacional

Poder Ejecutivo e Intendentes encaminan solución a la vialidad rural
Los efectos del fenómeno niño causaron daños valuados en más de mil millones de pesos en la vialidad rural de todo el país. Sólo en Cerro Largo la inversión ronda los $ 64 Millones.
El tema preocupa a los Intendentes y al Poder Ejecutivo. En ese sentido se encamina una solución luego de la reunión que tuvo lugar en los últimos días en Torre Ejecutiva.
“El Uruguay hoy tiene caminos departamentales que son salida de la producción nacional. Siempre lo fueron, pero hoy más. Por los caminos de todos los departamentos sale la producción forestal, la producción agrícola y la producción ganadera. Tenemos otras cargas que requieren de caminos de otro tipo de material y de armado. Eso requiere de la intervención del Gobierno Nacional. Tener la visión de un Ministro como Falero que conoce la realidad desde este otro lado abre la posibilidad que esos caminos principales tengan apoyo del Estado central para que sean de otras características” dijo en relación a la necesidad de encontrar otras formas de fortalecer la red vial secundaria.
“Se ha avanzado, pero hay que avanzar más, por ejemplo, en obras del Ministerio de Transporte como lo hizo con el puente de Paso del Gordo que une caminos departamentales de Cerro Largo y Durazno” comentó José Yurramendi.
Sostuvo que luego habrá que planificar rutas o arterias de acceso principales que tengan otras características que permitan pensar en una mayor durabilidad.
DAÑOS EN LA VIALIDAD RURAL
“El promedio del país aproximadamente va a andar en el entorno de los 1.300 a 1.400 Millones de Pesos” estimó.
“Estuvimos en Presidencia reunidos con el Ministro Falero, con el Subsecretario de Economía y con todo el Equipo de OPP liderado por el Dr. Fernando Blanco y Lalo Irazábal para plantearles esta situación” confirmó a EL PROFESIONAL Radio.
“Con la anuencia del Presidente de la República y de la Ministra de Economía se están buscando los fondos para volcar partidas extraordinarias” adelantó más allá que seguramente no se llegue a ese monto que está bastante por encima de los mil millones de pesos.
El Intendente de Cerro Largo dijo que serán partidas extra presupuestales que se destinarán exclusivamente a atender la emergencia en materia de caminería rural. “De decretarse esto va a agilizar los trámites de contratación y de tercerización porque sí bien el dinero puede estar de manera inmediato estos trabajos no se pueden encarar solamente con los parques de maquinarias que tienen las Intendencias” fundamentó.
EN ESTOS DÍAS SE DEFINE EL MONTO DE LA AYUDA
“Se están buscando los mecanismos, se habló en el último Congreso de Intendentes pasado y en estos días se está definiendo el monto y el cómo ayudar a las Intendencias desde el Gobierno Nacional para atender esta emergencia” estableció José Yurramendi.
“Nosotros del Programa de Caminería tradicional el monto que recibimos por año es de $ 40.000.000. Esto quiere decir que el daño representa un año y medio sí se toman como base las partidas” reveló. “Por supuesto que la inversión es mayor a esa cifra porque se le suman aportes propios. Después está el Programa PCRP que se aplica específicamente en los caminos principales” explicó.