DESTACADASLocales

Siniestralidad vial

Alarmas encendidas, no aparecen proyectos de educación vial

El Director de la UNASEV Carlos Manzor dijo a EL PROFESIONMAL que “no vemos en ninguna plataforma política y no aparecen proyectos de una política de educación vial, de ningún partido, hay que cambiar el teórico y práctico, el práctico debe tener 30 horas de aprendizaje en ruta”.

El proyecto de una ciudad vial lo vimos como algo ambicioso y lindo, este proyecto de Paz, de una ciudad de los niños, el secretario de deportes Bauzá ya lo conocía, y a esta zona de canchas de futbol infantil, puede haber una ciudad vial, y vamos a apurar para que no nos llevé la corriente, vemos el predio y es muy posible que lleguemos a hacer esta escuela de tránsito infantil, y ese convenio con la Secretaría de Deportes, la UNASEV y la Intendencia, debemos juntar las tres puntas para bajar la siniestralidad, dijo el Director de la UNASEV.

Melo tendrá una Mini ciudad de educación vial

Es básicamente para niños, padres y toda la comunidad, es una idea brillante, dijo el Director de la UNASEV Carlos Manzor.

A través de actividades educativas y creativas, como canchas de fútbol infantil, que hay en la zona de AFE, se puede fomentar el aprendizaje y la diversión al mismo tiempo. Es esencial que desde una temprana edad se promueva el respeto por las normas de tránsito y la seguridad de los peatones. La labor que realizan en más de 50 centros educativos es encomiable, ya que la educación vial es la base para la formación de futuros ciudadanos responsables en las calles y carreteras. Seguir trabajando en colaboración con la Policía Nacional y otras instituciones educativas es fundamental para crear conciencia sobre la seguridad vial.

Carlos Manzor, director de la UNASEV y los demás integrantes se reunieron ayer con el Director de tránsito de la Intendencia Marcelo Mederos y con el Director de UPESEV Pablo Paz y hoy jueves se reunirán con el Intendente José Yurramendi.

Pablo Paz dijo que propuso hacer acá una mini ciudad de educación vial, para que dentro de la ciudad, los niños, los padres, bueno, todo aquel que quiera venir a disfrutar de lo que es educación y también algo recreativo, para poder venir a disfrutar con sus chicos, con los niños, y aprendiendo y divirtiéndose, que es una de las cosas que nosotros siempre tratamos de impulsar, acá, en este predio tan lindo, como es dentro de la misma oficina de AFE, y sería algo temático, algo relacionado con lo que nosotros hacemos todos los días, y contentos por todo el trabajo que venimos haciendo y con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, justo después la UNASEC que ha insistido en eso siempre, se hizo presente acá en Melo y el proyecto les encantó”, dijo paz.

“Nosotros hemos ido a más de 50 centros educativos en este tiempo que hemos estado al frente de la UPESEV, que es la Unidad de Prevención y Educación en Seguridad Vidal de la Intendencia Cerro Largo por lo que nosotros consideramos que sí, que la educación desde abajo es el futuro de los que van a salir a nuestras calles, a nuestras rutas, después bueno, a convivir con el tránsito, creemos que es algo necesario apostar fuertemente a lo que es toda la parte educativa, no solo con las escuelas, sino con los liceos, con las UTU. La verdad que venimos haciendo un trabajo muy fuerte, junto a nuestra educadora vial, Elisa Vergara, con la Policía Nacional y estamos yendo también a otros centros educativos ahora”.

“Estamos trabajando fuerte y lindo con todo este tema tan importante como es la seguridad vial y el tránsito”, apuntó Paz.

Botón volver arriba